Las marcas de belleza dicen adiós al Photoshop
Olay ha sido la última en sumarse a este movimiento

Cada vez son más las marcas que eligen prescindir del retoque digital. Firmas de moda como Desigual, Swimsuits for all o Target llevan tiempo enseñado a modelos con cicatrices, manchas, estrías o celulitis. También algunas marcas de lencería han incluido entre sus modelos a mujeres con todo tipo de cuerpos sin tapar sus defectos. En el mundo de la belleza y la cosmética la pionera fue Dove. Su Campaña por la belleza real de 2004 marcó un antes y un después en una industria que hasta entonces había vendido perfección.
La última en subirse al barco ha sido Olay, que acaba de confirmar que dejará de retocar la piel de sus modelos en sus anuncios. La medida irá implantándose de forma progresiva a lo largo del año, pero la marca de P&G ya ha lanzado su primera campaña libre de retoques. Las protagonistas son la actriz Busy Philipps, la youtuber Lilly Singh y la modelo curvy Denise Bidot, que se muestran tal y como son, con sus lunares, arrugas, manchas y ojeras. Además, para distinguir las imágenes reales y que el consumidor sepa que los anuncios no han sido retocados con Photoshop, han diseñado un logotipo especial con el mensaje Olay skin promise.

Urban Decay es otra de las marcas que lleva tiempo sin usar Photoshop en redes sociales, además de utilizar modelos muy diversos. Haus labs, la empresa cosmética de Lady Gaga, también huye del retoque fotográfico y muestra a sus prescriptores, incluida la propia Gaga, sin trampa ni cartón, al igual que hace Fenty, la firma de Rihanna.
Ver esta publicación en InstagramWalking into class late with our eye makeup all the way done... #regram @raincornelius Una publicación compartida por HAUS LABORATORIES (@hauslabs) el
Más allá de iniciativas particulares, la cadena de farmacias estadounidense CVS, ha conseguido implicar a varias de las mayores empresas del sector en este objetivo. Hace un par de años, CVS anunció que eliminarían de todos sus establecimientos las imágenes que hubieran pasado por el Photoshop. “No modificaremos digitalmente la forma, el tamaño, la proporción o el color de la piel y los ojos de una persona ni mejoraremos o modificaremos sus líneas, arrugas u otras características individuales”, aseguraron.
La empresa lanzó entonces un sello, el CVSbeauty unaltered (muy parecido al diseñado ahora por Olay), para señalar que sus imágenes no habían sido alteradas. "Como mujer, madre y presidenta de un negocio minorista cuyos clientes son predominantemente mujeres, me doy cuenta de que tenemos la responsabilidad de pensar en los mensajes que enviamos a los clientes a los que llegamos cada día", dijo Helena Foulkes, entonces vicepresidenta ejecutiva de CVS. La empresa lanzó en abril de 2018 la campaña ‘Beauty in real life’ para su marca propia e instó a las grandes empresas de belleza que venden en sus establecimientos a sumarse a su política de nada de retoques, al menos en las imágenes que exhiben en sus tiendas. O, de darse el caso, informar de la alteración digital. Fueron bastantes las que se unieron, entre ellas, Olay, Neutrogena, CoverGirl, Revlon, Rimmel, L’Oreal, Maybelline, Unilever, Burt’s Bees o Physician’s Formula.

