¿Puedes reconocer las señales de violencia machista en este vídeo?
La nueva campaña de YSL Beauty busca ayudar a reconocer los signos tempranos de maltrato en las relaciones

La violencia en la pareja es la forma más extendida de violencia contra las mujeres. Es un problema estructural arraigado en todo el mundo que, según ONU Mujeres, sufren unos 736 millones de mujeres y niñas. Algunas de ellas ni siquiera lo saben. No es extraño que las mujeres que viven situaciones de violencia machista (o su entorno) no sean conscientes de ello. La nueva campaña global de YSL Beauty busca sensibilizar, educar y proporcionar herramientas para que más personas puedan identificar esos signos y actuar en consecuencia. ‘No lo llames amor’ es su lema.
El vídeo recrea la imagen clásica del romance habitual de la publicidad de perfumes, incorporando señales sutiles de abuso que, aunque a menudo pasan desapercibidas, pueden ser indicadores tempranos de violencia en la pareja. La pieza audiovisual propone luego una deconstrucción de la historia para revelar los signos ocultos de maltrato. “Esta campaña es un llamamiento mundial a la acción para reconocer los signos del maltrato. Para la prevención, es fundamental comprender que a menudo viene acompañada de señales de advertencia y que puede adoptar muchas formas”, explica en un comunicado Stephan Bezy, director general internacional de YSL Beauty.
La violencia en la pareja adopta múltiples formas (física, sexual, psicológica o financiera) y a menudo viene precedida por señales de advertencia que pueden pasar desapercibidas. Existen nueve indicadores clave que, si se reconocen a tiempo, pueden ayudar a prevenir situaciones de abuso. Esas señales son: ignorarte, chantajearte, humillarte, manipularte, sentir celos, controlarte, violar tu intimidad, aislarte e intimidarte.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comRomper el silencio
La iniciativa se enmarca en el programa ‘El abuso no es amor’, que la marca del Grupo L’Oréal lanzó en 2020. Con una inversión de más de 5,2 millones de euros y la colaboración con organizaciones especializadas en más de veinticinco países, la iniciativa ha permitido la formación y apoyo de más de 1,3 millones de personas. El programa combina alianzas estratégicas con ONG y campañas de concienciación a gran escala. Su foco es educar a los jóvenes sobre las señales de advertencia del abuso, sensibilizándolos para construir relaciones saludables y prevenir situaciones de riesgo. Según datos de la compañía, en 2024, solo en estas formaciones, más de 2.000 jóvenes rompieron su silencio sobre su experiencia de abuso y más de 600 solicitaron ayuda. En España, en alianza con la Fundación Ana Bella, 'El abuso no es amor' ha alcanzado a más de 37.000 personas desde 2021.