Acuerdo en el Congreso para la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género
Todos los grupos, a excepción de Vox, han aprobado el nuevo texto, que incorpora las violencias vicaria, digital y económica

El nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género empieza a tomar forma. Los partidos, con la excepción de Vox, han llegado a un primer acuerdo para renovar el texto. El Congreso aprobó ayer el nuevo documento que recoge más de 460 medidas, algunas nuevas y otras que se actualizan.
A partir de ahora se abre un plazo de 72 horas para la presentación de votos particulares que se debatirán, junto con el informe final, en la Comisión de Evaluación y Seguimiento que se convocará próximamente. Una vez aprobado el texto, tendrá que ser ratificado por el Pleno de la Cámara Baja. Su vigencia a partir de ese momento será de cinco años, como el anterior Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Las principales novedades del documento, cuyo objetivo es proteger y reforzar la lucha contra las distintas violencias ejercidas sobre las mujeres, se centran en la violencia vicaria, la violencia digital y la violencia económica.
En concreto, el texto propone que se reconozca la violencia económica como una forma de violencia de género. La definición que plantea es “acción de limitar, suprimir o controlar, de manera injustificada e intencionada, el acceso de las mujeres a los recursos económicos de la familia, de la pareja o propios, así como de reducir o anular su capacidad económica presente o futura para mantenerse a sí mismas, a sus hijas e hijos, o para continuar con sus hábitos anteriores”.
En cuanto a la violencia digital, propone sancionar a quienes, sin autorización de la persona afectada, "difundan, exhiban o cedan su imagen corporal o audio de voz generada, modificada o recreada mediante sistemas automatizados, softwares, algoritmos, inteligencia artificial o cualquier otra tecnología, de modo que parezca real”. Asimismo se incluyen medidas que tienen que ver con la protección de los hijos e hijas menores de edad de las mujeres que sufren violencia de género, a los que también se reconoce como víctimas.
Este nuevo Pacto sigue los mismos diez ejes que articularon el de 2017: sensibilización y prevención, coordinación institucional, asistencia y protección de víctimas, asistencia y protección de menores, formación, conocimiento científico sobre las violencias, recomendaciones a comunidades autónomas y entidades locales, atención a las violencias fuera de la pareja, compromiso económico y evaluación de las medidas.
Ayer tuvo lugar, en el Museo Reina Sofía de Madrid, el acto con el que se celebró el veinte aniversario de la primera Ley contra la Violencia de Género. Durante el evento, el presidente, Pedro Sánchez, aseguró que el ejecutivo trabajará “sin descanso para que salga adelante” su renovación, “porque es justo, porque es imprescindible y porque, además, para este Gobierno y para una amplísima mayoría de las Cortes Generales, es prioritario".