Ya hay acuerdo para el pacto de Estado contra la violencia de género
Tendrá 200 medidas y una dotación presupuestaria de 1.000 millones

Los grupos parlamentarios han alcanzado un principio de acuerdo sobre el esperado pacto de Estado para luchar la violencia machista. Ya están cerradas las medidas que incluirá, que serán 200. También el presupuesto con que contará: 1.000 millones. Los grupos trabajan todavía para concretar algunos puntos (por ejemplo, si se amplía la ley a otras formas de violencia, como las agresiones sexuales o la trata de mujeres), pero el plan es que se reúnan el lunes para la lectura y aprobación del documento. Y el viernes el texto se someterá a la aprobación de la Comisión de Igualdad.
Entre las medidas a aplicar destaca que las mujeres maltratadas no tendrán que presentar una denuncia para acceder a ayudas sociales. Los ayuntamientos jugarán un papel fundamental en la lucha contra la violencia machista. Serán los encargados de crear unidades de apoyo para identificar a las víctimas y ayudarlas a formalizar la denuncia. Además, para evitar su desprotección, los grupos han planteado la creación de unidades de apoyo en el ámbito local que acompañarán a las víctimas.
El acuerdo también incluye reformas judiciales. La confesión del maltratador dejará de ser un atenuante y, por tanto, un factor para la rebaja de las penas. También se protegerá a los menores afectados, suspendiéndose el régimen de visitas a la cárcel en el caso de los hijos de padres condenados. Por ahora se queda fuera del acuerdo la eliminación que dispensa a la víctima a declarar contra su agresor.