Nace Carmen, alianza de empresas, universidades y fundaciones para acabar con la brecha de género en la salud
Está impulsada por Organon, Danone (Nutricia), Medtronic y Ogilvy

Mónica García, ministra de Sanidad, ha participado en el evento de presentación de Carmen, alianza de entidades que trabajarán de forma coordinada para sensibilizar y profundizar en las consecuencias de las desigualdades en la salud de las mujeres. Esas diferencias provocan que, a pesar de vivir más años, ellas tengan peor calidad de vida, debido a factores como la falta de investigación, los sesgos de género en su atención, el impacto de sus roles tradicionales, así como otras desigualdades estructurales.
Esta iniciativa, que rinde homenaje con su denominación a uno de los nombres propios de mujer más frecuentes en España, está impulsada por las empresas Organon, Danone (Nutricia), Medtronic y Ogilvy, y trabajará en la sensibilización sobre el impacto que tienen las diferencias entre mujeres y hombres en su salud integral. Esas diferencias pueden tener distintas causas (biológicas, pero también sociales, culturales y sanitarias) y están acreditadas en más de setecientas enfermedades diferentes.
La alianza se apoyará en un comité científico del que forman parte María Trinidad Herrero, miembro de la Real Academia de Medicina; María Teresa Ruiz Cantero, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante; Ana Martín, profesora de la Universidad de Salamanca y representante de GENUSAL; Fernando Bandrés, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón, y Regina Revilla, presidenta de la Fundación Carmen y Severo Ochoa.
Además, contará con el apoyo de entidades que colaborarán en la difusión de sus actividades. Las cinco primeras son MUSA (Asociación de Mujeres por la Salud), la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS), Fundación SAMU, Málaga TechPark y Sevilla TechPark.
Divulgación y concienciación
Carmen pondrá en marcha una serie de actividades dirigidas a divulgar y sensibilizar sobre las diferencias de género en salud. Las Carmen Nights serán un foco esencial de este trabajo. En estas citas se abordarán de forma temática y periódica la repercusión que tienen en la salud de las mujeres aspectos como la falta de conciliación, las brechas económicas o su dedicación a los cuidados.
Se fomentará también la redacción de artículos y la realización de encuestas sobre la salud de las mujeres. Asimismo, la web de la asociación y sus redes sociales funcionarán como un un altavoz para divulgar informaciones y reflexiones relevantes para situar este debate en la agenda pública. Por su parte los miembros de la alianza se han comprometido a llevar a cabo un trabajo coordinado para sensibilizar también al ecosistema científico y sanitario sobre la necesidad de incorporar este enfoque tanto a la investigación como a la docencia y la práctica asistencial.