De seguir a este ritmo, faltarían 32 años para acabar con la brecha salarial en España

Según un informe de UGT, en 2023 se situó en el 19,3%

Foto: Canva.

La brecha salarial en España se situó en el 19,3% en 2023, un dato seis décimas por debajo del del año anterior. Según un informe de UGT basado en datos de la Agencia Tributaria, de media, las mujeres cobraron 5.092 euros menos que los hombres al año. El salario medio anual de las mujeres fue de 21.298 euros, mientras que el salario medio anual de los hombres fue de 26.390 euros.

El pico más alto de toda la evolución histórica se alcanzó en el periodo 1999-2002, cuando la brecha salarial llegó a suponer el 32,6%, aunque la mayor diferencia salarial en términos absolutos (6.100 euros anuales) se registró en 2007. De mantenerse el ritmo al que se corrige, se necesitarían más de 32 años para que la brecha salarial desapareciera en España.

Existen diferentes formas de medir las diferencias retributivas (salario mensual, salario por hora, salario promedio, etcétera). El parámetro utilizado por UGT es la diferencia entre salarios medios. Esta brecha se expresa en un porcentaje, que es la cantidad que percibe de menos una mujer respecto a un hombre de media. “No estamos hablando, por tanto, de que a una mujer en un puesto concreto se la pague menos que a un hombre por ese mismo puesto, sino que existen múltiples factores relacionados con una discriminación estructural de las mujeres”, explica el sindicato.

Esa diferencia se explica por muchas causas, como la sobrerrepresentación de las mujeres en los sectores peor retribuidos, su menor presencia en puestos de responsabilidad y la falta de corresponsabilidad, lo que en muchas ocasiones aboca a las mujeres a reducciones de jornada o excedencias. Es, por tanto, una brecha que deviene de otras muchas brechas. “La brecha salarial de género es solo uno de los indicadores, quizá el más cuantificable, de la discriminación estructural que sufren las mujeres”, apuntan desde FeSMC-UGT.

Para acabar con las diferencias salariales, el sindicato reivindica la puesta en marcha de mecanismos concretos, a través de políticas públicas:

  • Dignificar las tareas de cuidados y avanzar en corresponsabilidad, impulsando el reconocimiento social que se merecen, porque las tareas asociadas a la reproducción y los cuidados son necesarias para la sostenibilidad de la sociedad.
  • Dignificar las condiciones laborales del sector de los cuidados y la dependencia, apostando por políticas públicas de cuidados y con una dotación de servicios públicos adecuados, suficientes, accesibles y de calidad para los cuidados (mayores, menores de 3 años, sanidad, servicios sociales, etcétera).
  • Exigir el cumplimiento en todas las empresas españolas de la normativa vigente en materia de igualdad retributiva recogida en el Estatuto de los Trabajadores y en el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
  • Modificar el porcentaje en el que es necesario justificar la brecha salarial en las empresas con auditoría retributiva, actualmente fijado en un 25%, a valores que no superen el 5%.
  • Apostar por una jornada laboral de 32 horas, porque las jornadas más cortas ayudan a la corresponsabilidad, además de producir una mejora de la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras.
  • Exigir al gobierno que analice en profundidad y realice las modificaciones necesarias en el contrato a tiempo parcial y su utilización, que está provocando una discriminación salarial hacia las mujeres.
  • Reivindicar planes de actuación de la Inspección de Trabajo en materia de igualdad retributiva, para que actúen de oficio en aquellas situaciones donde se infravalora el trabajo de las mujeres.
  • Luchar contra la segregación ocupacional y formativa, apoyando e impulsando la presencia de mujeres en los ciclos formativos y ocupaciones en las que están infrarrepresentadas, como las profesiones STEM, donde los salarios suelen ser más altos.

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página