Diez hitos históricos para las mujeres que nos ha dejado el año
Desde el primer paseo espacial femenino a la sentencia de La Manada

En este 2019 que acaba de concluir, las mujeres de todo el mundo han seguido luchando por sus derechos y logrando victorias. Estas son algunas de ellas:
El primer paseo espacial exclusivamente femenino
Las astronautas de la NASA Christina Koch y Jessica Meir llevaron a cabo en octubre el primer paseo espacial protagonizado solo por mujeres. El momento fue simbólico por muchos motivos, entre otros, que en marzo la Nasa había cancelado un intento previo por un motivo tan peregrino como que no tenía dos trajes para mujer.
As the world watched, two of our @NASA_Astronauts made history! 👩?🚀👩?🚀 During the first #AllWomanSpacewalk, @Astro_Christina & @Astro_Jessica worked in the vacuum of space for more than 7 hours to conduct @Space_Station maintenance. Watch: https://t.co/81C919Qayfpic.twitter.com/T2UH6vN1Gp — NASA (@NASA) October 21, 2019
Las jóvenes asumen el poder en Finlandia
A sus 34 años, Sanna Marin se convirtió a principios de diciembre en la primera ministra de Finlandia y la persona más joven del mundo en ostentar este cargo. Marin encabeza, además, un gobierno formado por cinco partidos, todos liderados por mujeres y cuatro de ellas, treintañeras. Hasta la oposición celebró la noticia, algo impensable aquí.
My party is not in government, but I rejoice that the leaders of the five parties in government are female. Shows that #Finland is a modern and progressive country. The majority of my government was also female. One day gender will not matter in government. Meanwhile pioneers. 👍 pic.twitter.com/dW8OMEOiqb — Alexander Stubb (@alexstubb) December 9, 2019
La primera presidenta de la Comisión Europea
Por primera vez una mujer fue elegida para ponerse al frente de la Comisión Europea. La alemana Ursula von der Leyen, hasta entonces ministra de Defensa del gobierno de Angela Merkel, procede de una familia de políticos y de ella se dice que es disciplinada y ambiciosa. La primera gran iniciativa que ha presentado ante el Parlamento ha sido su plan para acelerar la transición ecológica de la Unión Europea. Por su parte, la francesa Christine Lagarde se convirtió en la primera presidenta del Banco Central Europeo.
We will invest all our energy into Europe🇪🇺and its people. #vdLcommissionpic.twitter.com/APaiDoAfYY — Ursula von der Leyen (@vonderleyen) November 27, 2019
Greta Thunberg convierte la emergencia climática en una preocupación global
Que la revista Time eligiera a Greta Thunberg como personaje del 2019 no sorprendió a casi nadie. La adolescente sueca que ha inspirado el movimiento estudiantil contra el cambio climático pasó por Madrid para asistir a la Cumbre del Clima. Hoy, por cierto, cumple 17 años.
Fridays for future. The school strike continues! #climatestrike#klimatstrejk#FridaysForFuturepic.twitter.com/5jej011Qtp — Greta Thunberg (@GretaThunberg) September 16, 2018
Las futbolistas, en pie de guerra
Nunca como ahora el fútbol femenino había tenido tanta visibilidad. El Mundial de Francia batió todos los récords y las campeonas, las jugadoras de la selección estadounidense, decidieron aprovechar la ocasión para reclamar sus derechos. Veintiocho de ellas demandaron antes de la competición a su federación por discriminación de género y convirtieron su paso por la cita mundialista en una cuestión política. Sobre todo su capitana, Megan Rapinoe, que se ha convertido en una de las deportistas más reivindicativas y más admiradas del mundo. También las futbolistas españolas decidieron ir a la huelga ante las dificultades para cerrar su convenio colectivo. Funcionó: sindicatos y clubes llegaban poco después a un acuerdo.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comKatie Bouman nos descubre cómo son los agujeros negros
En abril vimos por primera vez el aspecto que tiene un agujero negro. Hasta entonces solo se sabía de su existencia por métodos indirectos, nunca se había observado ninguno. La fotografía fue posible gracias al trabajo de una joven ingeniera de 29 años del MIT, Katie Bouman, que hace tres años, mientras hacía el doctorado en Ciencias de la Computación, desarrolló el algoritmo que lo ha hecho posible
Left: MIT computer scientist Katie Bouman w/stacks of hard drives of black hole image data. — MIT CSAIL (@MIT_CSAIL) April 10, 2019
Right: MIT computer scientist Margaret Hamilton w/the code she wrote that helped put a man on the moon.
(image credit @floragraham)#EHTblackhole#BlackHoleDay#BlackHolepic.twitter.com/Iv5PIc8IYd
Esther Duflo recibe el Nobel de Economía
La francesa Esther Duflo ha sido la segunda mujer en toda la historia en recoger el premio Nobel de Economía. La primera que lo logró fue Elinor Ostro en 2009. Duflo, de 46 años, se convirtió, además, en la persona más joven en recibir el premio. “Al demostrar que es posible que una mujer tenga éxito y sea reconocida por ese éxito, espero inspirar a muchas, muchas otras mujeres a seguir trabajando y a muchos otros hombres a darles el respeto que merecen”, declaró tras conocer la noticia. Compartió el premio con su marido, el indio Abhijit Banerjee (ambos son investigadores del MIT), y al estadounidense Michael Kremer, de la Universidad de Harvard. La Academia de las Ciencias de Suecia les reconoció por su “enfoque experimental para aliviar la pobreza global”.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comLas mujeres lideran las revueltas en Sudán
Vestida de blanco, subida sobre un coche y llamando a la revolución. Ala’a Salah, una estudiante de Ingeniería y Arquitectura en la Universidad de Jartum de solo 22 años, se convirtió en la imagen de las protestar populares que exigían la dimisión del gobierno de Omar al Bashir. Jóvenes y mujeres fueron los que principalmente se lanzaron a las calles para protestar contra el dictador. En octubre, Salah se dirigió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para pedir a la comunidad internacional que garantice la participación de las mujeres en el proceso de transición en el que se encuentra el país tras la caída del anterior régimen.
Una sentencia que crea doctrina
Si la sentencia que condenaba a los cinco miembros de La Manada por un delito de abuso sexual y no de violación fue una de las peores noticias del año para los derechos de las mujeres en 2018, la decisión del Tribunal Supremo de revocar esa sentencia y calificar los hechos como un delito continuado de violación ha sido una de las grandes victorias del feminismo este año. Su efecto no se limita a ese caso concreto, además. Sin esa doctrina establecida por el Supremo, no se entenderían, por ejemplo, las penas impuestas en el caso Arandina.

Y un himno contra la violencia sexual
El pasado 20 de noviembre tuvo lugar la primera puesta en escena de Un violador en tu camino, una canción que ya se ha convertido en himno feminista. Detrás del tema está LasTesis, un colectivo formado el año pasado por cuatro jóvenes chilenas para dar visibilidad a la violencia de género a través de performances y puestas en escena diferentes. De Chile, a México, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Australia, Francia, Reino Unido, Alemania o España, la canción ha sido coreada en las calles de todo el mundo.
Es uno de los movimientos más impresionantes de este siglo, y más aún que esté expandiéndose por todo el planeta 👏🏻 — Otto Más 🐉 (@Otto_Mas) November 30, 2019
"Y la culpa no era mia, ni dónde estaba, ni cómo vestía... El violador eres tú" #LasTesis 🙌🏼 pic.twitter.com/mbRHjxxqmk