Las futbolistas españolas van a la huelga
Las jugadoras han decidido plantarse ante las dificultades para cerrar su convenio colectivo

Tras el acto de conciliación de ayer, finalizado sin acuerdo, entre las jugadoras y la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino, las futbolistas han decidido mantener la convocatoria de huelga indefinida para los partidos de la Primera Iberdrola. Ha sido el último episodio del ya largo proceso de negociación (más de trece meses y dieciocho reuniones) de las condiciones de su convenio colectivo.
En negociación participan, por un lado, las jugadoras, a través de sus sindicatos, y por el otro, la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino y los tres equipos que no forman parte de ella (Barcelona, Tacón-Real Madrid y Athletic de Bilbao). En ese convenio se definirá la jornada laboral de las jugadoras profesionales, su salario mínimo (piden 16.000 euros), las vacaciones, las bajas, los protocolos en caso de embarazo o de acoso, etcétera.
Pero el principal escollo, el punto en el que las negociaciones se han atascado definitivamente, es la parcialidad de la jornada laboral. “El fútbol profesional exige una dedicación a tiempo completo, no son solamente los partidos o los entrenamientos. En el caso de nuestros compañeros masculinos no se cuestiona que están dedicados al 100% a su profesión, así que no entendemos que en nuestro caso sí se discuta”, explica Tania Tabanera, exfutbolista, entrenadora y delegada de fútbol femenino de AFE, la Asociación de Futbolistas Españoles.
Durante las negociaciones, las jugadoras se han mostrado dispuestas a bajar de su exigencia inicial del 100% hasta un mínimo del 75%, pero la patronal (es decir, los clubes) quieren bajar hasta el 50% Su argumento es que no tienen capacidad económica para hacer frente a ese gastos de personal.
Tabanera advierte que la jornada laboral por debajo del 75% “es una línea roja que no vamos a cruzar”. Las jugadoras reclaman que se reconozca su profesionalidad y unos mínimos derechos. “Ni siquiera hablamos de la brecha salarial, que es algo que está ahí, o de que haya un convenio colectivo que solo se aplica a los hombres, pero hay cosas en los que no podemos ceder. El fútbol femenino exige la misma profesionalidad, exigencia y dedicación que el masculino. Sin embargo, nosotras no tenemos los mismos derechos”.
Así las cosas, este fin de semana se disputará la última jornada de liga femenina. Después habrá un parón porque hay partidos de selecciones (España se enfrentará a Polonia el 12 de noviembre en un encuentro de clasificación para la Eurocopa de 2021) y la huelga comenzará el fin de semana de 16 y 17 de noviembre. Se trata de una convocatoria indefinida. “Ir a la huelga no es una decisión fácil, es una situación dura para todo el mundo, pero se prolongará todo lo necesario hasta que se firme un acuerdo y haya convenio”.