Las mujeres que ‘controlan’ el Mundial
Hablamos con dos de esas profesionales sin cuyo trabajo no podríamos ver los partidos

Estamos muy acostumbrados a ver a hombres comentando el fútbol en televisión. Un ejemplo: en el plantel de presentadores, narradores y comentaristas españoles desplazados a Rusia para cubrir el Mundial, solo hay tres mujeres: las reporteras María Gómez, Clara Rodríguez y Cristina García. Pero detrás de las cámaras la cosa cambia un poco.
Son muchas las profesionales con experiencia en grandes eventos deportivos en el equipo técnico y de producción de Mediaset que se encarga de este Mundial. Una de ellas es Laura del Campo, responsable técnica en el IBC (el Centro Internacional de Trasmisiones) de Moscú. “Lo que hacemos aquí es recibir la señal internacional y distribuirla”, explica. “Además, este año locutamos desde aquí prácticamente el 80% de los partidos”. Sin su trabajo, por tanto, no podríamos ni verlos ni oírlos. Desde Rusia se coordinan con el control central de Madrid para lanzar la señal y que llegue a nuestros televisores.
Ella lleva desde el 4 de junio en Moscú. Llegó diez días antes de la primera retransmisión para prepararlo todo. Es la cuarta vez que trabaja en un evento de este tipo. También estuvo en las dos últimas Eurocopas y en el Mundial de Brasil. En el apartado técnico las mujeres son aún muy pocas. “Somos unos veinte y de ellos, dos mujeres”, cuenta.

Sin embargo, a nivel de producción son mayoría. Ana Crespo es directora de producción en Super Sport, la productora de deportes de Mediaset. “De las seis personas del equipo, cuatro somos mujeres”, indica. Trabaja desde Krasnodar, la base de la Selección Española, donde entrena y se aloja. Pero también acompaña al equipo allá donde se desplaza y desde allí hace los programas. Crespo lleva más de veinte años vinculada al grupo Mediaset, y desde el Mundial de Sudáfrica, que ganó España, ha cubierto todos los grandes eventos deportivos.
Aunque el fútbol sigue siendo un deporte dominado por hombres, las cosas están poco a poco cambiando. “Con las nuevas generaciones están entrando más mujeres. Se nota a todos los niveles, desde el profesional a la afición”, afirma. Incluso en la organización de la FIFA hay cada vez más.
El miércoles pasado, durante el encuentro que enfrentó a Marruecos y Portugal, Vicki Sparks, comentarista de la BBC, hizo historia al convertirse en primera mujer en narrar un gol en directo en un Mundial.