Así quedan los nuevos permisos de maternidad y paternidad
A partir de ahora, los padres disfrutarán de un total de 19 semanas retribuidas por nacimiento y cuidado de los hijos

El consejo de ministros aprobará hoy, en su última reunión antes del parón veraniego, la ampliación de los permisos por nacimiento y cuidado de los hijos. El presidente, Pedro Sánchez, anunció ayer, en su balance del año político, que, tras meses de negociación, el PSOE y Sumar habían llegado a un acuerdo sobre un Real Decreto que, a falta de conocer la letra pequeña, amplía y mejora la retribución de los permisos, aunque de forma menos ambiciosa de lo inicialmente planteado en el acuerdo de Gobierno que firmaron ambas formaciones.
Así, los permisos por maternidad y paternidad retribuidos al 100% del salario aumentan una semana, de las 16 actuales a las 17 semanas, para ambos progenitores hasta que el niño o niña cumpla un año. En principio se mantiene la obligatoriedad de que ambos progenitores tomen las seis primeras semanas seguidas tras el nacimiento, la adopción o la acogida.
Además, se conceden dos semanas adicionales de permisos parentales retribuidos para el cuidado de menores hasta que estos cumplan 8 años, que se sumarán a las 8 semanas no retribuidas ya existentes, que podrán seguir tomándose como hasta ahora, es decir como una suspensión temporal sin remuneración. Esto significa que, a partir de ahora, los padres disfrutarán de un total de 19 semanas retribuidas por nacimiento y cuidado de los hijos (el objetivo del acuerdo de Gobierno era 20 semanas). De ellas, 17 deberán tomarse durante el primer año de vida o acogida del menor y las dos restantes antes de que cumpla 8 años.
El presidente del Gobierno adelantó que la retribución de esas dos semanas adicionales será retroactiva desde agosto de 2024. La fecha escogida no es casual, agosto del año pasado era el límite para que España traspusiera a la legislación nacional la directiva europea de conciliación que regula el permiso parental retribuido. Por ese retraso, España ya ha sido multada por la Comisión Europea con más de 10 millones de euros, a razón de 9.000 euros al día. De no aprobarse la reforma este agosto, la sanción se elevaría a 43.000 euros al día.
En el caso de las familias monoparentales, el progenitor podrá cogerse 28 semanas por nacimiento y tendrá derecho a cuatro semanas más retribuidas (el doble que el resto) hasta que sus hijos o hijas cumplan los ocho años. Eso sumaría las 32 semanas anunciadas por el Gobierno.
La entrada en vigor del Real Decreto será inmediata tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, lo que, a no ser que el texto especifique una fecha diferente, suele suceder al día siguiente. Los progenitores que se encuentran en medio de su permiso de paternidad o maternidad no podrían, sin embargo, acogerse a esta ampliación.