Tras la ‘penalización por maternidad’ llega la ‘penalización por menopausia’, y también afecta a tu salario

Un estudio indica que el climaterio puede conllevar una reducción de los ingresos de hasta el 10%

Foto: Canva.

La llamada ‘penalización por maternidad’ se refiere a la pérdida de ingresos que asumen las mujeres cuando deciden tener hijos. Es un fenómeno global y puede afectar incluso a quienes ni siquiera se plantean tienen hijos. Aquí en España, un informe de 2019 impulsado por la Fundación Promoción Social, en el que colaboraron la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Sevilla, concluyó que la decisión de tener descendencia condiciona “de forma significativa” los salarios de las mujeres. Cuánto es algo que depende del número de hijos y de la edad a la que se tengan. A partir de datos de la Agencia Tributaria y la EPA, entre otras fuentes, los investigadores estimaron que las mujeres que deciden ser madres a los 30 años pierden de media unos 5.000 euros al año.

La cifra va se va reduciendo progresivamente con el tiempo, pero el fin de la edad fértil tampoco supone necesariamente un alivio en materia económica para todas las mujeres. Y es que la menopausia también tiene un coste, y no nos referimos al de los medicamentos o tratamientos para paliar sus efectos. Lo ha confirmado un informe reciente realizado por el University College London (UCL), la Universidad de Bergen, la Universidad de Stanford y la Universidad de Delaware, en el que se analiza el impacto económico que para las mujeres tiene el climaterio.

El estudio se basa en datos de Suecia y Noruega y se centra en mujeres que han recibido un diagnóstico médico de menopausia, lo que implica que pueden haber experimentado síntomas más severos que la población general. Aunque la menopausia no es una enfermedad, el fin de la etapa reproductiva puede llegar acompañado de síntomas poco agradables que pueden alterar la vida social y profesional. Fatiga, sofocos, insomnio, pérdida de masa ósea y alteraciones del ánimo son algunos de ellos. Se estima que el 85% de las mujeres experimentan síntomas durante el climaterio y que una cuarta parte de ellas va a ver muy deteriorada su calidad de vida por este motivo.

Según los resultados del citado informe, las mujeres que reciben un diagnóstico de menopausia ven también caer sus ingresos una media de un 4,3% en los años inmediatamente posteriores a ese diagnóstico. La reducción llega hasta el 10% en el cuarto año. La razón, apuntan los investigadores, está clara: si esos síntomas son muy severos pueden obligar a las mujeres a reducir sus jornadas o incluso a dejar de trabajar por completo.

“Todas las mujeres pasan por la menopausia, pero la experiencia de cada mujer es única”, señala en un comunicado la autora principal del informe, la profesora Gabriella Conti (UCL Economics). “Nuestro estudio muestra cómo los impactos negativos de la penalización por menopausia varían mucho entre las mujeres”. Su análisis ha comprobado que la caída de horas trabajadas y de ingresos es más habitual entre las mujeres sin título universitario. El motivo es que las mujeres con estudios superiores suelen estar mejor informadas de los síntomas de la menopausia y son más conscientes de sus opciones de tratamiento, lo que les ayuda a adaptarse y a continuar trabajando durante toda su menopausia.

También se han encontrado diferencias en función del tipo de empresa, ya que hay algunas más concienciadas y comprensivas que otras al respecto. Así, las mujeres que trabajan en el sector privado y en empresas pequeñas suelen tener menos apoyo en este sentido, mientras que en compañías más grandes y en el sector público la caída de ingresos por menopausia es menor.

Los investigadores también analizaron cómo ha evolucionado el uso de tratamientos tras un diagnóstico de menopausia, concluyendo que el uso de THS o terapia hormonal sustitutiva ha aumentado en los últimos años, como también ha crecido un 5,1% el uso de antidepresivos. Los investigadores señalan que la emisión en la televisión sueca de un programa titulado Klimakteriet: Det ska handa dig de med (Menopause: te pasará a ti también) marcó un punto de inflexión sobre la visibilidad de la menopausia en el país y condujo a un aumento en los diagnósticos y recetas de THS. Los resultados sugieren, por tanto, que la sensibilización del público puede mejorar el diagnóstico y el tratamiento en esta etapa, beneficiando especialmente a las mujeres con un nivel educativo más bajos.

"Nos sorprendió encontrar tan pocos estudios que analicen los efectos económicos de la menopausia, algo que más de la mitad de los adultos del mundo experimentarán. Esperamos que nuestro trabajo pueda ayudar a arrojar más luz sobre cómo la menopausia afecta las carreras y el bienestar económico de las mujeres”, explica Rita Ginja, profesora de la Universidad de Bergen y coautora del informe.

En nuestro país, la empresa de productos de higiene femenina Intimina realizó el año pasado una encuesta que señala que la menopausia ha tenido un impacto negativo en la vida profesional del 42% de las españolas de más de 45 años. Son bastantes (26%) las mujeres de ese grupo que han tenido que ausentarse del trabajo o tomarse algún día libre por esta causa. Y casi el 15% se ha planteado alguna vez dejar su trabajo debido a los síntomas que acompañan a esta etapa.

 

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página