Hombres parecen, mujeres son
Catorce destacadas mujeres se visten de hombre para reflexionar sobre la tendencia a la masculinización del éxito

La exposición Protagonistas del año, una iniciativa de Santander España, reúne catorce fotografías de mujeres referentes en la sociedad española caracterizadas como si fuesen hombres. El objetivo es hacer reflexionar a la sociedad sobre los roles de género y visibilizar modelos de éxito femeninos.
La exposición es, en palabras de Marina Peña, responsable de marketing del banco, “una interpretación visual de la invisibilidad femenina”. “¿Es el éxito una cuestión de género?”, se preguntaba durante su presentación. La respuesta es un no rotundo. “El éxito es cuestión de valores como exigencia, disciplina, liderazgo, valentía, empatía y pasión”, apuntó. Y todas las protagonistas, elegidas por su trayectoria profesional y su potencial para inspirar a las nuevas generaciones, hacen gala de esos valores. Ellas son:
Mireia Belmonte, nadadora olímpica, ganadora de ocho medallas olímpicas, campeona del Mundo y de Europa y una de nuestras deportistas más destacadas.

La soprano Ainhoa Arteta y la directora de orquesta Lucía Marín, elegidas para poner en valor el talento femenino en la música clásica.


Del mundo de las letras, las periodistas Ana Rosa Quintana y Gloria Lomana.


Pepa Muñoz, chef del restaurante «El Qüenco de Pepa», como ejemplo del éxito femenino en el entorno culinario.

Del ámbito científico, la neurorehabilitadora Charo Ortín, directora del Centro Foren y ganadora el año pasado del Premio MAS SMARTgirl by Sansung.

En el mundo empresarial, el desequilibrio entre hombres y mujeres en puestos de responsabilidad es notable, especialmente, en el sector de las TIC. Por eso son aún más destacables los ejemplos de Ainhoa Cid, ingeniera y fundadora de la empresa de nanotecnología satélite Karten Space; Laura Lozano, emprendedora en los campos de IoT, big data y creadora de Social Chargy; Maite Barrera, socia fundadora de Bluecap; y Nerea Torres, CEO de SiemensPPAL España.




Igual de masculinizado está el sector de la ganadería, aunque ejemplos como el de María Pía Sánchez, ganadera, empresaria y presidenta de la Federación Española de la Dehesa, demuestran que también en el campo las mujeres pueden desempeñar un papel relevante.

Silvia Ortas, la primera controladora aérea de España, es un referente que en su momento también consiguió romper muchas barreras.

La inspectora jefa Paloma Heredia tiene veinticuatro años de servicio en el Cuerpo de Policía Nacional a sus espaldas, algunos de ellos a cargo de la Unidad de Prevención, Asistencia y Protección a la Mujer Maltratada (UPAP).

En el proyecto, el Santander ha contado con la colaboración de la agencia McCann. Las fotografías han corrido a cargo de Teresa Peyrí. Nacida en México, Peyrí se trasladó a España siendo adolescente. En 1985 empezó a trabajar como fotógrafa, primero en Barcelona y después en Madrid, colaborando como freelance con diversas revistas e instituciones. En la actualidad alterna su trabajo como fotógrafa con la dirección de proyectos editoriales y audiovisuales. La caracterización de las protagonistas ha sido realizada por Montxo Moreno.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comLa iniciativa se engloba en Generación 81, el proyecto con el que el Santander quiere promover el progreso de la mujer y la igualdad de oportunidades. La exposición se podrá visitar, previo registro, hasta el 26 de julio, de lunes a jueves, de 17 a 18 horas, en la sede de Madrid de Santander España (Juan Ignacio Luca de Tena, 11).