Lo que les preocupa a las españolas de la menopausia
8 de cada 10 mujeres mayores de 45 años dicen sentir inquietud por los síntomas de esta nueva etapa

Más de 10 millones de mujeres en España atraviesan en este momento la menopausia, una etapa de la vida cuya llegada resulta un quebradero de cabeza para muchas mujeres. En concreto, ocho de cada diez españolas a partir de 40 años dicen estar preocupadas por su llegada. Sus inquietudes no solo abarcan cuestiones físicas, como la posibilidad de sufrir sofocos o insomnio, sino también aspectos emocionales y sociales, como los cambios en las relaciones de pareja y el impacto en la vida profesional. Estas son algunas de las conclusiones del Barómetro de la Menopausia 2025, realizada por los laboratorios Stada en colaboración con la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).
A pesar de esta inquietud, solo el 57% de las mujeres entre 40 y 70 años ha consultado a un profesional por esta causa. “Muchas mujeres no identifican sus síntomas con la menopausia, lo que subraya la necesidad de mejorar la información disponible”, ha explicado Mar Fábregas, directora general de Stada España. Preguntadas por los aspectos de la menopausia sobre los que querrían tener más información, a la mitad de las españolas les gustaría tener información sobre bienestar físico, cambios hormonales y síntomas. También sobre opciones de tratamiento y sobre qué va a ocurrir con su salud emocional y mental. Asimismo, un 27% quiere entender qué cambios va a experimentar su sexualidad y un 14% qué impacto social y laboral pueden esperar.
La edad media del cese definitivo de la menstruación se sitúa en torno a los 51 años, pero si hablamos del climaterio, la etapa que marca la transición de la vida fértil a la no fértil, el periodo abarca desde los 45 a los 65 años. “El proceso comienza con una etapa conocida como perimenopausia, que puede extenderse durante varios años. Se considera que una mujer ha alcanzado la menopausia cuando ha pasado doce meses consecutivos sin menstruar, sin que exista otra causa médica que lo justifique. Una vez que se ha confirmado la menopausia, la mujer entra en la etapa de la postmenopausia”, ha explicado durante la presentación el doctor Santiago Palacios, director de las Clínicas Palacios de Salud y Medicina de la Mujer y fundador de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia.
El Barómetro concluye que las mujeres en perimenopausia experimentan un promedio de casi nueve síntomas diferentes. Por fases, durante la premenopausia y la perimenopausia temprana, los más comunes están relacionados con el bienestar emocional, destacando los cambios de ánimo, la tristeza y el cansancio. En la fase de perimenopausia tardía, si bien los síntomas emocionales persisten, adquieren mayor intensidad los sofocos, la sudoración nocturna y el insomnio. Muchas mujeres experimentan, además, una disminución del deseo sexual, frecuentemente debido a la sequedad vaginal, y dolor articular. En la postmenopausia algunos de estos síntomas disminuyen, pero aparecen cambios corporales que continúan afectando a las mujeres. En cada caso, la frecuencia y prevalencia de todos estos síntomas es distinta.