Jóvenes con vocación científica
Tres alumnas del Colegio Rafaela Ybarra de Madrid han ganado el II Concurso MAS Desafío Digital by Samsung

Rafaela de Ybarra fue una madre de familia, perteneciente a la alta sociedad de Bilbao, que vivió en la segunda mitad del siglo XIX y fundó la Congregación de los Santos Ángeles Custodios. Se casó con José de Vilallonga y Gipuló, industrial que llegó a ser presidente de Altos Hornos de Bilbao, con el que tuvo siete hijos. Como dama de la alta sociedad, acudía a dar limosna a los pobres con finos guantes de seda para no mancharse las manos, hasta que se dio cuenta de que ese no era el camino para ayudar a los necesitados. A partir de ese momento se dedicó a atender principalmente a la infancia y juventud femenina. Promovió pisos para acoger a las niñas y jóvenes que acudían a trabajar a Vizcaya en un momento en el que estaba en plena industrialización, y talleres para su formación, al tiempo que impulsaba la creación en Bilbao de numerosas instituciones de protección a la mujer.
En uno de los centros de la congregación que en su día fundó esta defensora de la educación femenina, el Colegio Rafaela Ybarra, situado en el madrileño barrio de Usera, estudian Cristina Cid, Jimena Sharma y Carla Morales, alumnas de 4º de la ESO y ganadoras del II Concurso MAS Desafío Digital by Samsung. Este concurso, dirigido a alumnos de 3º y 4º de Secundaria de la Comunidad de Madrid, proponía a los estudiantes (los equipos podían ser mixtos, aunque la capitana debía ser siempre una chica) crear un vídeo sobre una mujer actual que destacara en el ámbito de la ciencia y la tecnología. La elegida por Cristina, Jimena y Carla fue María Blasco, jefa del Grupo de Telómeros y Telomerasa del CNIO.
“En clase de Biología estamos estudiando cosas de genética y cuando investigamos para el concurso buscábamos algo relacionado con el ADN, que es algo que realmente nos llamaba la atención. Por eso nos decidimos por María Blasco”, explica Carla Morales. Gracias al concurso han descubierto la figura de Blasco, a la que no conocían antes –si conocían, sin embargo, a su mentora, Margarita Salas— pero su trabajo les ha impresionado. “María Blasco investiga sobre los telómeros y la telomerasa, que ha ayudado mucho a entender el envejecimiento celular y también a combatir enfermedades como el cáncer”, apunta Cristina Cid.
El proceso de creación del vídeo fue, reconocen, algo laborioso. “Empezamos con el guion”, explica Carla. “Estuvimos dos o tres días dándole vueltas, porque queríamos que llamara la atención y que incluso los niños de primaria lo entendiesen”. Una vez cerrado el guion, se pusieron manos a la obra con el vídeo. CapCut fue la herramienta que utilizaron en esa fase. “Lo usamos para editar el vídeo, añadir las fotos, el texto, los sonidos, etcétera”, explica Cristina, a la que sus compañeras señalan como la auténtica experta en la materia.
“En clase de Biología estamos estudiando cosas de genética y cuando investigamos para el concurso buscábamos algo relacionado con el ADN, que es algo que realmente nos llamaba la atención”
De cara a futuro, todas se plantean seguir caminos diferentes. “Siempre me ha gustado mucho la biología y la educación física y por eso creo que en un futuro me gustaría hacer INEF. El deporte siempre ha sido una parte esencial de mi vida y me gustaría dedicarme a ello”, explica Jimena. Su compañera Cristina tiene intención de seguir con las ciencias. “Me gustaría hacer alguna carrera como farmacia”. Por su parte, Carla dice que no tiene una única asignatura favorita, aunque también le llama la atención esa rama. “Me gustaría hacer magisterio y especializarme en algo como biología”.
Su profesora, Mar García, indica que las tres son buenas alumnas, y no solo en biología. Por su experiencia, la brecha entre chicos y chicas en las carreras STEM empieza a cerrarse. “Siempre ha habido chicas en bachillerato científico interesadas en la parte de biología, pero ahora lo están también en la parte de tecnología. Cada vez tienen más conciencia de que ellas valen, y mucho, para este tipo de carreras”, asegura. Para animarlas a interesarse más en esta línea en el colegio tienen un equipo de vocaciones científicas que se encarga de todo lo que está relacionado con concursos, talleres o cualquier tipo de actividad que pueda servir para abrirles el camino en las ciencias, “porque a veces piensan que es una cosa y realmente es otra”, asegura García. El centro además ofrece una hora más de ciencias en todos los grupos desde infantil y hacen prácticas de laboratorio desde primaria. “Eso ayuda a que las ciencias les vayan gustado. Es importante conseguir que a los niños les gusten las cosas que hacen”.
Además de recoger su trofeo en la XII edición de los Premios Mujeres a Seguir, las ganadoras del II Concurso MAS Desafío Digital recibieron un Samsung Galaxy Chromebook 4. Los otros nueve equipos finalistas del concurso, que han creado proyectos centrados en referentes del sector tech como Cynthia Kenyon, Ruth Amos, Sara García, Donna Strickland o Reshma Saujani, también tendrán premio: un diploma y la posibilidad de participar en un workshop en las oficinas de Samsung en Madrid, donde descubrirán cómo se crea la tecnología del futuro y las últimas novedades desarrolladas por la compañía coreana.




