Isabel Maestre (Ellas Vuelan Alto): “La innovación necesita diversidad”
La asociación Ellas Vuelan Alto ha recibido el Premio MAS Comunidad de la Comunidad de Madrid en los XII Premios MAS

La asociación Ellas Vuelan Alto nació hace siete años, impulsada por la necesidad de dar visibilidad a las mujeres en un sector históricamente dominado por hombres. “La idea surgió de manera natural durante un encuentro anual del sector aeroespacial”, explica su presidenta, Isabel Maestre. “Un grupo de profesionales compartimos nuestras experiencias y coincidimos en la importancia de crear una asociación que mostrara el talento femenino y promoviera la igualdad de oportunidades”. Desde entonces, Ellas Vuelan Alto se ha consolidado como un espacio de encuentro, apoyo e inspiración para todas las mujeres vinculadas a la aviación y al espacio. Por ese trabajo, la asociación ha sido reconocida este año con el Premio MAS Comunidad, otorgado en colaboración con la Comunidad de Madrid. Isabel Maestre es la presidenta de Ellas Vuelan Alto desde hace unos meses.
Si tuvieras que señalar un logro concreto de la asociación que haya tenido un impacto real, ¿cuál sería?
Creo que uno de nuestros mayores logros ha sido convertirnos en una voz influyente dentro del sector. Hemos logrado que se cuente con mujeres en foros técnicos, en paneles especializados y en espacios de toma de decisiones donde antes apenas estábamos presentes. También hemos impulsado programas de mentoring y formación que han abierto oportunidades profesionales reales. En definitiva, hemos contribuido a que la presencia femenina se perciba como algo natural y necesario.
¿Cuáles son vuestros planes para los próximos meses?
Queremos seguir creciendo y reforzando nuestra presencia a nivel nacional. En los próximos meses seguiremos anunciando nuevas colaboraciones con instituciones y empresas, y pondremos el foco en las jóvenes que se están formando en carreras STEM. Nuestro objetivo es inspirar vocaciones y tender puentes entre la educación, la industria y las oportunidades profesionales. Además, trabajamos en nuevas actividades formativas y encuentros que sigan fortaleciendo nuestra red de apoyo.
El sector aeroespacial es estratégico para la economía y la innovación. ¿Por qué es importante que las mujeres tengan más visibilidad y voz en él?
Porque la innovación necesita diversidad. Cuantas más perspectivas se suman a la mesa, mejores son las soluciones que se generan. Las mujeres aportamos talento, visión y una forma de liderazgo complementaria que enriquece al sector. Además, es fundamental que las jóvenes vean referentes y comprendan que este es también su espacio. No se trata solo de igualdad, sino de aprovechar todo el potencial humano disponible para seguir avanzando.
¿Cómo trabajáis para tender puentes entre empresas, instituciones y nuevas generaciones de mujeres que quieren desarrollarse en este sector?
Desde Ellas Vuelan Alto promovemos el diálogo constante entre todos los actores del ecosistema aeroespacial. Organizamos encuentros, mesas redondas y programas de mentoring que ponen en contacto a profesionales consolidadas con jóvenes estudiantes o recién graduadas. Además, fomentamos alianzas con empresas e instituciones que comparten nuestros valores, generando oportunidades y visibilidad para las mujeres en el sector.
¿Crees que las compañías están dando pasos reales hacia la diversidad o aún pesa demasiado la cultura tradicional?
Creo que se están dando pasos importantes, aunque todavía queda camino por recorrer. La diversidad ya no es solo un objetivo ético, sino también una ventaja competitiva. Las empresas que apuestan por equipos diversos e inclusivos son más innovadoras y sostenibles. Sin embargo, hay inercias culturales que siguen pesando, y ahí es donde asociaciones como la nuestra juegan un papel clave para mantener viva la conversación y promover cambios estructurales.
“No se trata solo de igualdad, sino de aprovechar todo el potencial humano disponible para seguir avanzando”
¿Qué le dirías a una adolescente que se siente atraída por la ingeniería aeroespacial, pero duda porque no ve mujeres ahí?
Le diría que se lance sin miedo. Que el talento no tiene género y que el futuro de la ingeniería aeroespacial también le pertenece. Hoy hay muchas mujeres que abrimos camino y estamos dispuestas a acompañarla. Lo más importante es no dejarse frenar por estereotipos y confiar en sus propias capacidades. Si algo le apasiona, ese es su lugar.
Tú eres ingeniera aeronáutica y has ocupado cargos de responsabilidad en el sector. ¿Qué te llevó a elegir esta profesión?
Desde niña, mi afán por estudiar y leer venía de mi curiosidad y deseo de aprender de todo. La curiosidad de saber por qué es posible poner en vuelo un avión que es más pesado que el aire es lo que me impulsó a estudiar ingeniería aeronáutica.
¿Qué te ha enseñado tu experiencia personal que hoy aplicas como presidenta de Ellas Vuelan Alto?
Me ha enseñado que el liderazgo se construye con empatía, constancia y trabajo en equipo. Que los logros individuales no tienen sentido si no se transforman en oportunidades colectivas. En Ellas Vuelan Alto aplico esa visión, impulsar a otras mujeres, crear comunidad y demostrar que juntas podemos cambiar la realidad del sector. Al final, el verdadero éxito es abrir camino a las que vienen detrás.



