Una plataforma de inteligencia colaborativa para conquistar la igualdad
La iniciativa Conquistando la igualdad está abierta a la participación ciudadana, institucional y empresarial
![](/siteresources/files/1143/24.png)
Esta mañana se ha presentado Conquistando la igualdad, un proyecto que se nutrirá de las propuestas de la ciudadanía para potenciar la igualdad y la diversidad en las empresas y la sociedad. El objetivo es crear una comunidad digital que dé voz al sector público, al privado y a la ciudadanía para que propongan ideas que luego serán evaluadas por un comité de expertas y expertos en los distintos ámbitos, de cara a promover su implantación por parte de quien pueda hacerlo, es decir, las administraciones públicas o los comités de dirección de las empresas.
Detrás de la iniciativa están la empresa de innovación ideas4all Innovation y la red de mujeres profesionales Womenalia. Además, se han implicado ya una treintena de asociaciones, instituciones públicas, empresas y medios de comunicación. Las promotoras han indicado también que el 40% de los usuarios registrados son hombres. “En temas de diversidad damos dos pasos hacia delante y uno hacia atrás. Así avanzamos, pero a la velocidad necesaria”, ha explicado Pilar Roig, CEO de ideas4all. El objetivo del proyecto es acelerar ese cambio con el impulso que la tecnología y la inteligencia colectiva pueden aportar. España servirá para testear cómo funciona, pero las impulsoras ya están en conversaciones con empresas de otros países (empezando por República Dominicana y Colombia) para internacionalizar la comunidad.
Se han establecido cinco grandes categorías en las se pueden aportar ideas: Trabajo, Economía, Educación, Cultura y Sociedad y Espacio Personal. Luego el sistema ordena esas ideas en subcategorías más pequeñas (brecha salarial o LGTB, por ejemplo) para facilitar su gestión y que la comunidad puedan trabajar en ellas y proponer mejoras. También es posible plantear retos para que los usuarios aporten ideas que luego serán votadas por la comunidad.
“Es importante revisar el concepto de igualdad, que no es semejanza, sino equivalencia en términos de oportunidades vitales”, ha apuntado Soledad Murillo, secretaria de Estado de Igualdad, que ha hecho hincapié en la aportación de las mujeres a la economía, en la importancia de la corresponsabilidad y en la necesidad de que esa carga mental de los cuidados que suelen llevar las mujeres a sus hombros pase a ser compartida. “La responsabilidad en la empresa sí se valora y está bien remunerada, pero en el hogar no. No se trata de llamar a la solidaridad, sino de distribuir y dar visibilidad al hecho de que quien no esté asumiendo el 50% de responsabilidad esté expropiando tiempo y oportunidades”.
“Estamos en una era disruptiva. Las mujeres tenemos que empezar a resetear nuestro discurso. Basta de victimismo. Claro que podemos hablar de discriminación, y está bien, pero si queremos ser realistas y prácticas tenemos que dar un paso definitivo y abandonar el victimismo para ayudar a esas mujeres que no en África, sino aquí, en nuestro entorno, no tienen las mismas oportunidades”, ha concluido Isabel Tocino, exministra de Medio Ambiente y actual vicepresidenta y consejera delegada de Santander España.