El teléfono amarillo de la conciliación
El Club de Malasmadres ha puesto en marcha un servicio gratuito para resolver dudas sobre reducción de jornada, excedencias o permisos de lactancia

Desde su creación, el Club de Malasmadres ha luchado por la conciliación y la corresponsabilidad. En esa batalla cuentan desde ayer con una nueva arma: el teléfono amarillo de la conciliación. Se trata del primer servicio de asesoramiento gratuito para atender las dudas legales sobre la conciliación de la vida laboral, familiar y personal en España. “No queremos que la renuncia llegue por falta de información”, explica Laura Baena, fundadora del movimiento Malasmadres y una de las ganadoras de los Premios Mujeres a Seguir en 2016. “Muchas veces no conocemos nuestros derechos, no sabemos cómo reaccionar o qué hacer ante ciertas situaciones”.
El haber escogido el teléfono en lugar de otro medio tiene su explicación. “Desde el Club tenemos una manera de comunicar muy cercana”, explica su fundadora. ”Las consultas legales no vienen solas, detrás hay historias y situaciones realmente duras. El teléfono te ayuda no solo a responder las consultas legales, sino a acompañar a las personas, asesorarlas y darles la mano en este camino tan difícil”.
El número es el 623.18.98.07. Al otro lado de la línea, un experto laboralista y una experta en Derecho, Mujer y Maternidad resolverán las dudas de los que llamen los martes de 16:00 a 18:00 y los viernes de 10:00 a 12:00 horas. Las preguntas también se pueden enviar vía mail a yonorenuncio@clubdemalasmadres.com. En su primera jornada han recibido más de un centenar de consultas.
De esta forma tratan de dar respuesta a una demanda que habían detectado. Al Club llegaban anualmente (a través de correo y redes sociales) unas 1.500 consultas relacionadas con la reducción de jornada, la excedencia o el permiso de lactancia. Las más habituales se han recogido ahora, dentro de la web, en un apartado de preguntas frecuentes que se irán actualizando.
En 2015, Baena y su equipo crearon la Asociación Yo no Renuncio, desde la que han impulsado diferentes acciones para visibilizar que la falta de conciliación es un problema social. Según su último informe sobre la cuestión, el 58% de las mujeres dicen haber renunciado a su carrera al convertirse en madres, frente a solo el 6% de sus parejas. La renuncia es una idea tan extendida que incluso el 51% de las mujeres que no son madres asumen que si lo fuesen tendrían que olvidarse de su progreso profesional. Solo el 11% de los hombres piensan lo mismo.
Hace unos meses también organizaron una carrera de obstáculos para denunciar las barreras que se encuentran las mujeres en su carrera profesional. Pero Baena quería ir más allá de la denuncia. “Siempre hemos tenido en mente lanzar servicios para ayudar de algún modo a las malasmadres en temas de conciliación”. Su plan ahora es seguir en esa línea de activismo social y político, con iniciativas como esta, “hasta que el Gobierno y las empresas no se impliquen de verdad y no trabajemos en un Pacto de Estado por la conciliación”.