Nelly de Navia (Xiaomi): “No solamente las personas con dinero deben poder tener acceso a la mejor tecnología”

La responsable de marketing del gigante chino en nuestro país habla sobre sus planes y próximos lanzamientos

Nelly de Navia.

En pocos años, Xiaomi ha pasado de ser una marca emergente a un referente global. La compañía, fundada en Pekín en 2010 por el ingeniero Lei Jun, inicialmente se centró en el desarrollo de software. Un año después presentó su primer teléfono inteligente, el Xiaomi Mi 1. A partir de ahí empezó una carrera de diversificación y globalización que la han convertido en un gigante de la industria tecnológica. A día de hoy, Xiaomi ofrece smartphones, wearables, electrodomésticos, patinetes eléctricos, bicicletas y hasta dos coches eléctricos, el SU7 y el YU7, que de momento se venden solo en China, aunque se espera que lleguen a otros mercados a partir de 2027.

La directora de marketing de la compañía en nuestro país, Nelly de Navia, asegura que ya se están preparando para ese lanzamiento, aunque todavía no tenga fecha concreta. De Navia es mexicana y pasó trece años en China antes de aterrizar en España en 2021. Ha participado en la expansión internacional de Xiaomi, donde trabaja desde hace ocho años. Hablamos con ella justo antes de un viaje a Beijing para asistir a la conferencia anual de marketing de la empresa. Cuando llegó a Xiaomi, su sede allí era un edificio. Ahora es todo un campus con ocho edificios, restaurantes, gimnasios, tiendas y todo lo que una persona pueda necesitar, que en realidad es el objetivo de la marca: ofrecer al consumidor todo lo que pueda necesitar. “Sueñes el producto que sueñes, podemos hacerlo realidad”, asegura su responsable de marketing.

Antes de en la sede de Madrid, trabajaste para Xiaomi en Beijing. ¿Cómo acaba una mexicana trabajando en China?

Estudié Relaciones Internacionales y cuando acabé la carrera quise seguir conociendo el mundo. Pedí una beca para irme a Taiwán un año y me la dieron para cinco. Cuando llegué, me encontré con un tifón, mi maleta no aparecía y me dije: definitivamente, esto va a ser una aventura. Estuve en Taiwán un año estudiando chino y después me fui a Beijing a hacer un master. Empecé a trabajar para la televisión china y me uní a Xiaomi en 2017, en un momento en el que la compañía estaba lista para entrar en España. Llevo en Xiaomi ocho años, los mismos que la marca lleva en España. 

Se dice que el chino es el idioma más difícil de aprender para un hispanohablante. ¿Es así?

Es difícil, pero tienes que aprenderlo para sobrevivir, porque allí se habla poco inglés. Además, cuando yo llegué, todavía no se había producido el boom de los teléfonos inteligentes y todo era más complicado. Ahora, con las aplicaciones, puedes, por ejemplo, pedir un taxi y no te tienes que comunicar con el taxista, pero entonces no era así. De todas formas, hacer el esfuerzo de aprender el idioma merece la pena. Cuando empiezas a avanzar en el chino te das cuenta de que es un idioma muy bonito. No tiene futuro, ni pasado, todo es presente.

Participaste en el lanzamiento de Xiaomi en Europa. ¿Cómo fue el reto de introducir una marca tan grande en un nuevo continente?

Fue muy lindo. Antes de llegar a España, Xiaomi ya contaba aquí con una comunidad de 200.000 personas, que es el motivo por el que yo hice ese primer viaje. Son personas que ya seguían a la marca desde que sacó su primer software, que entonces se llamaba MIUI. MIUI se lanzó en China y, a continuación, el grupo de comunidades internacionales de fans se encargaron de hacer las traducciones al idioma local. Después del software, la marca fue lanzando teléfonos, otros productos y se convirtió en un ecosistema. Y los fans fueron los que dieron a conocer, mediante el boca a oreja, esa nueva marca que ofrecía una relación calidad-precio tan buena. Cuando Xiaomi hizo un estudio de mercado para ver en qué países podía entrar se dio cuenta de que en España tenía 200.000 seguidores. Xiaomi se lanzó en España en noviembre de 2017 y ocho años después, somos líderes del mercado.

¿Cuál ha sido la clave para posicionaros tan rápidamente?

Xiaomi tiene presencia global desde hace quince años y en España, como decía, desde hace ocho. La comunidad de Xiaomi Fans ha sido clave en este proceso. De esos 200.000 del principio hemos pasado a 1,2 millones de personas registradas en la app Xiaomi Community. En redes como TikTok tenemos otro millón, tenemos grupos en Telegram por regiones, etcétera. Es una comunidad muy activa y fiel a la marca. Nos apoyan y comentan todos los lanzamientos. Eso nos ha ayudado mucho a posicionarnos. También la gran gama de productos que ofrecemos. Xiaomi no son solo móviles, somos un gigante tecnológico, un ecosistema que ahora incluye hasta un coche. Veremos cuándo podemos traerlo a España.

¿Qué fechas manejáis para el lanzamiento del coche?

Estamos trabajando en ello. Como diría nuestro country manager, será más pronto que tarde, aunque todavía no hay fecha.

"Cuando empiezas a avanzar en el chino te das cuenta de que es un idioma muy bonito. No tiene futuro, ni pasado, todo es presente"

¿Cuáles son los próximos grandes lanzamientos?

Seguiremos con la línea blanca. Empezamos con el aire acondicionado y próximamente llegarán la nevera y la lavadora. Creo que es lo que más sensación va a causar, porque es un apartado completamente diferente.

¿Cómo equilibráis vuestra identidad como marca innovadora con la promesa de accesibilidad en precio que mantenéis desde el principio?

Tener siempre precios honestos es una promesa de nuestro fundador, Lei Jun, y es otra de las claves de nuestro éxito. En nuestra gama de productos puedes encontrar teléfonos sencillos, con las especificaciones más básicas, y otros más aspiracionales, como los de la colaboración con Leica. Pero no importa que sean más caros o más baratos, siempre tendrán un precio justo en función de lo que cuesten los componentes. Innovation for everyone (Innovación para todos) es uno de nuestros eslóganes. Lo que buscamos es la democratización de la tecnología. En Xiaomi pensamos que no solamente las personas con dinero deben poder tener acceso a la mejor tecnología.

¿Crees que, a día de hoy, Xiaomi es una marca aspiracional?

Completamente. La relación calidad-precio sigue siendo básica en productos como la gama Redmi Note o POCO, pero desde hace tiempo, sobre todo, a partir de colaboración estratégica que iniciamos con Leica hace tres años, nuestros productos son mucho más aspiracionales. También ha cambiado la forma en la que nos comunicamos con el usuario. Hemos dejado de hablar tanto de especificaciones. Hemos pasado de decir que la cámara es de 200 megapíxeles a poder decir que tienes la mejor cámara del mundo en el bolsillo. También fue importante el lanzamiento, el año pasado, del Xiaomi 14, que marcó el inicio de nuestra incursión en el mundo de la alta gastronomía en España, al unirnos con la gala de la Guía Michelin. Todo esto nos ha ayudado a cambiar el discurso.

¿Cómo te gustaría que la gente percibiera Xiaomi?

Como una marca cercana, que creo que lo somos, pero también rompedora en innovación. Sueñes el producto que sueñes, podemos hacerlo realidad.

¿Sin que dispositivo no podrías vivir?

Definitivamente, el móvil, porque es mi herramienta de trabajo. Dentro de los móviles, las cámaras de Leica nos ha permitido dar un salto en fotografía móvil espectacular. Hemos sido patrocinadores del Maratón de Madrid y las fotos que pudimos capturar allí con el móvil fueron espectaculares. También llevo siempre mi smart band.

"La relación calidad-precio sigue siendo básica, pero desde hace tiempo nuestros productos son mucho más aspiracionales"

¿Qué te enganchó del sector tecnológico?

Lo rápido que iba todo y cómo crecía. Empecé en el sector en un momento en el que China intentaba expandirse y empezar a entrar en otros mercados. También me ha ofrecido muchas oportunidades. Por ejemplo, de viajar mucho. Con Xiaomi he podido visitar infinidad de países. Si alguien me hubiera dicho cuando empezaba mi carrera que iba a poder viajar por todo el mundo gracias a una empresa tecnológica, hubiera respondido que ese era mi sueño.

¿Qué estáis haciendo desde Xiaomi para atraer a más mujeres al sector?

Xiaomi es una empresa bastante igualitaria. Nuestra CMO global es una mujer y a nivel regional, también tenemos mujeres poderosas, como la directora de marketing de Western. Son personalidades que funcionan como referentes internamente y que hacen de mentoras de otras mujeres para ayudarlas a ir subiendo. De cara al exterior, colaboramos con ValPat, dos chicas que tienen un canal de YouTube STEM para promover el interés de los niños y las niñas por este mundo.

 

 

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página