Seis de cada diez españolas admiten haber renunciado a su carrera por la maternidad
Solo el 6% de los hombres indican lo mismo, según un estudio del Club de Malasmadres

La conciliación sigue siendo poco menos que una utopía en este país. Así lo indica el segundo estudio sobre conciliación en las familias españolas presentado esta mañana por la Asociación Yo No Renuncio, creada por el Club de Malasmadres. El 58% de las mujeres dicen haber renunciado a su carrera al convertirse en madres, frente a solo el 6% de sus parejas. La renuncia es una idea tan extendida que incluso el 51% de las mujeres que no son madres asumen que si lo fuesen tendrían que olvidarse de su progreso profesional. Solo el 11% de los hombres piensan lo mismo.
El 48% de las mujeres declaran ser la principal responsable de las tareas domésticas, frente al 10% de sus parejas. Además, el 54% de las mujeres dice ser la principal responsable de las tareas invisibles, frente al 17% de los hombres. Las tareas invisibles tienen que ver con la organización o planificación y se suelen realizar de forma simultánea a otras actividades, por lo que son difícilmente cuantificables. Las mujeres son las que mayoritariamente están pendientes de los requerimientos del colegio o la guardería (en el 72% de los casos), del seguimiento médico de los hijos (67%), de poner lavadoras (66%) y de preparar la lista de la compra (59%) La tarea en la que más se implican los hombres es llevar las cuentas (lo hace el 37%) Ellos se declaran bastante más satisfechos con el reparto de las tareas doméstico-familiares (7,2) que ellas (5,8).
¨Los roles de género tradicionales están muy vigentes en la sociedad y los distintos modelos de familia, además, se están reproduciendo en el mercado de trabajo. Esta situación provoca que las mujeres sean penalizadas en el ámbito laboral cuando son madres”, indica Laura Baena, presidenta de la asociación. En su opinión, el origen del problema está en las “creencias, valores y, en definitiva, el tipo de educación que recibimos”. Sin olvidar las barreras externas, tanto institucionales como empresariales.
La investigación, realizada a partir de una encuesta online a 24.000 personas mayores de 21 años, propone también una serie de medidas que contribuirían a revertir esta situación. Entre ellas, trabajar en la educación y concienciación de la sociedad,