Las propuestas sobre igualdad de los partidos
Repasamos lo que proponen las principales formaciones sobre violencia de género, conciliación, brecha salarial, prostitución o vientres de alquiler

La igualdad, el feminismo y los derechos de la mujer se han convertido en uno de los principales campos de batalla de esta campaña electoral, y son cuestiones muy presentes en los programas de los partidos. Hemos hecho un repaso de los de las cinco principales formaciones políticas de ámbito estatal para destacar sus propuestas respecto a algunas de las principales cuestiones relacionadas con ello.
Violencia de género
Todos los partidos, excepto Vox, reafirman su compromiso con el Pacto de Estado contra la violencia de género y se comprometen a su desarrollo en los plazos y con la financiación prevista. La propuesta socialista apuesta por la creación de oficinas de atención a las víctimas, de unidades de valoración forense y la incorporación al currículo educativo de formación específica en igualdad, educación afectivo-sexual y prevención de la violencia de género.
Podemos, por su parte, propone un plan estatal de lucha contra las violencias machistas, con una dotación anual de 600 millones de euros, y una prestación para mujeres víctimas de violencias machistas de mínimo equivalente al salario mínimo interprofesional (900 euros) durante seis meses prorrogables. El partido de Pablo Iglesias sigue abogando por ampliar la definición de violencia machista para que recoja todas las formas de violencia contra las mujeres y no solo la ejercida por parejas y exparejas (como establece la legislación actual), incluyendo también la ejercida, por ejemplo, por desconocidos, jefes y compañeros.
El enfoque del PP se centra en el castigo y la formación. Los populares proponen reformar el Código Penal para aplicar la prisión permanente revisable a los casos de asesinato por “violencia de género acreditada”. También se comprometen a reforzar las campañas de sensibilización, centrándolas en el rechazo al maltrato, y a promocionar la igualdad y la prevención de la violencia de género desde la educación.
Ciudadanos hace hincapié en el establecimiento de “controles rigurosos y mecanismos de evaluación” para garantizar que todos los fondos que se destinan a luchar contra la violencia machista sean utilizados para tal fin y tengan resultados.
Como ha dejado muy claro durante la campaña, Vox tiene intención de derogar la Ley de Violencia de Género y “toda norma que discrimine a un sexo de otro”. En su lugar, propone una ley de violencia intrafamiliar que proteja por igual a ancianos, hombres, mujeres y niños. El partido liderado por Santiago Abascal también se compromete a la “supresión de organismos feministas radicales subvencionados” y a la “persecución efectiva de denuncias falsas”.
Delitos sexuales
El PSOE plantea una reforma del Código Penal que establezca que solo “sí” equivale al consentimiento y que todo lo demás es “no”. Esta reforma suprimiría el delito de abuso sexual, “que no transmite adecuadamente el carácter coactivo inherente a todo comportamiento sexual que se impone a otra persona”, sustituyéndolo por una tipificación más clara.
También Podemos insiste en la importancia de pasar del “no es no” al “solo sí es sí” y anuncia su intención de aprobar una ley para la protección de la libertad sexual de todas las personas. Ciudadanos propone una ley para la prevención, asistencia y protección de la mujer frente a la violencia sexual. El partido naranja pretende ampliar las competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer para que juzgasen todos los delitos de violencia sexual.
Brecha salarial y techo de cristal
El PSOE anuncia su intención de “establecer la obligación de que los consejos de administración de las sociedades cumplan con el principio de diversidad y presencia equilibrada”. Algo más detallada es la propuesta de Unidas Podemos que habla de instaurar la paridad en las administraciones públicas y en los organismos financiados con dinero público en un plazo de cuatro años (actualmente es solo una recomendación). De no cumplirse esa condición, dice la formación morada, se retirará la financiación pública. Para acabar con la brecha salarial propone una ley de igualdad retributiva que analizaría las remuneraciones. Una brecha de más del 20% sería considerada discriminatoria y la empresa debería justificarla ante los tribunales.
El PP también habla de fomentar la igualdad en el seno de las empresas, pero “favoreciendo que las propias compañías fijen objetivos en este sentido”. También promoverá un plan contra la brecha salarial en España y el apoyo al emprendimiento de las mujeres en colaboración con las organizaciones de emprendedoras y empresarias.
En el plan de Ciudadanos para apoyar la presencia de las mujeres en la empresa tienen especial importancia los beneficios fiscales. Proponen bonificar el 100% de las cotizaciones empresariales durante una incapacidad temporal por causas relacionadas con el embarazo o parto (medida incluida también en el programa de Vox) y durante el disfrute de los permisos por maternidad y paternidad. También bonificar con 1.200 euros al año durante dos ejercicios las cotizaciones sociales de las trabajadoras que se reincorporen a su trabajo o sean contratadas después de su permiso de maternidad. Ciudadanos planea, además, usar el currículum neutro en los procesos selectivos de las empresas, e incentivar la publicación de estadísticas salariales desglosadas por sexo en las memorias de las cuentas anuales de las empresas.
Conciliación y corresponsabilidad
Los partidos hablan en sus programas de la importancia de la conciliación y de la necesidad de reorganizar los tiempos dedicados al trabajo, el ocio y los cuidados. Todos defienden las bondades del teletrabajo o la flexibilidad horaria, pero algunos proponen también medidas más específicas. Por ejemplo, Podemos defiende instaurar la jornada laboral de 34 horas semanales y el derecho de desconexión del trabajo. El partido de Iglesias quiere equiparar a 16 semanas los permisos de paternidad y maternidad de forma inmediata y desde ahí, aumentarlos progresivamente dos semanas al año hasta alcanzar las 24 (seis meses).
Vox también propone ampliar el vigente permiso por maternidad (del de paternidad no habla) a 180 días, que se prolongaría a un año en el caso de hijos con discapacidad, e implantar un plan específico de reincorporación para facilitar que los padres que hayan estado un tiempo dedicados al cuidado de los hijos puedan volver a la actividad laboral. En el caso de Ciudadanos, defiende ampliar el permiso de paternidad de ambos progenitores con un bonus de corresponsabilidad de 2 semanas más, hasta llegar a un total de 36 semanas entre ambos.
Prostitución
Los socialistas son los más contundentes respecto a la prostitución. El PSOE, que en repetidas ocasiones se ha declarado abolicionista, reafirma en su programa su compromiso con la erradicación de la prostitución y la trata. Así, se compromete a continuar los trabajos ya iniciados para aprobar una ley integral contra la trata y la prostitución que permita perseguir penalmente a quienes contribuyan o se beneficien de ello y sancionar la demanda y compra de prostitución.
Vientres de alquiler
Ciudadanos fue en su momento el partido que introdujo la gestación subrogada en el debate público y sigue apoyándola de forma clara. En su programa propone una ley de gestación subrogada “altruista y garantista”, siguiendo el modelo de Canadá y Reino Unido, para que las mujeres que no pueden concebir y las familias LGTBI “puedan cumplir su sueño de formar una familia”.
El Partido Socialista, por el contrario, rechaza la gestación subrogada “porque socava los derechos de las mujeres, en especial de las más vulnerables, mercantilizando sus cuerpos y sus funciones reproductivas” y anuncia que actuará frente a las agencias que la ofrecen “a sabiendas de que está prohibida en nuestro país”. En este punto coincide con Vox, que también se declara a favor de la “prohibición de los vientres de alquiler y toda actividad que cosifique y utilice como producto de compra-venta a los seres humanos”.
Aborto
El PSOE se posiciona claramente a favor del derecho al aborto y en contra del debate sobre su legislación, y defiende “una maternidad libremente elegida”. El partido anuncia que preservará la protección y el derecho a decidir las jóvenes de 16 y 17 años y se compromete a impulsar políticas activas de educación y prevención de embarazos no deseados. También Podemos defiende el acceso a los métodos anticonceptivos, a la anticoncepción de urgencia y a la interrupción voluntaria del embarazo de todas las mujeres, incluidas las jóvenes, en el Sistema Nacional de Salud.
Los populares, por su parte, no hablan de aborto pero dicen “fomentar y defender la cultura de la vida, la maternidad y las familias. Pondremos en marcha oficinas municipales de ayuda a la mujer embarazada para que ninguna mujer deje de ser madre por su situación económica, social o familiar”, prometen. Vox reafirma su “defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Es fundamental que las mujeres con embarazo inesperado tengan información veraz, asistencia y alternativas”, asegura su programa.
Familias
En todos los programas hay medidas de apoyo a las familias, pero la concepción de lo que es una unidad familiar es diferente para algunos partidos. Podemos, por ejemplo, defiende la necesidad de reconocer la diversidad familiar y proteger “las distintas realidades familiares elegidas con libertad, con medidas de apoyo a la adopción a familias LGTBI, reconocimiento de la filiación de las parejas de mujeres lesbianas y protección jurídica de las nuevas formas de convivencia estables sin ser pareja”. La formación violeta quiere que las familias monoparentales y monomarentales sean equiparadas con las numerosas y propone una prestación para el cuidado de niños, niñas y adolescentes de 1.200 euros al año de manera universal y de 2.000 al año en casos de pobreza severa.
Ciudadanos también plantea ayudas de 1.200 euros a las familias con dos hijos y a las monoparentales y de 2.400 euros anuales a las que tienen tres hijos, además de guarderías, libros de texto en todas las escuelas públicas y concertadas y dentista gratis para todos los niños menores de 16 años.
Vox propone la creación de un Ministerio de Familia, la promulgación de una ley orgánica de protección “de la familia natural” y crear una prestación universal por hijo a cargo para las familias españolas de un mínimo de 100 euros al mes (mayor a partir del tercero). Las beneficiarias serían las madres, independientemente de su situación familiar y laboral, mientras sus hijos fueran menores de edad. El partido de Abascal reafirma su “apoyo decidido a las familias numerosas y a la natalidad en general” con la creación de cheques servicio que subvencionen parte de las necesidades familiares (libros escolares, transporte público, etcétera) y bonificaciones proporcionales al número de miembros de las familias en suministros básicos como luz, gas o bienes culturales.