¿Estamos capacitados para hablar de sexo en casa?

El 92% de los padres reconocen dificultades para abordar el tema con sus hijos. Platanomelón ha lanzado una web con recursos para ayudarles

Foto: Canva.

Nunca habíamos tenido a nuestra disposición tanta información y nunca habíamos sido tan vulnerables al engaño. Bulos, fakes y pseudoverdades se expanden a un ritmo sin precedentes, confundiéndonos y afectando a nuestra forma de ver el mundo. El fenómeno afecta a todos los ámbitos, incluida la educación sexual.  

Una reciente encuesta de la marca de juguetes eróticos Platanomelón destaca que el 92% de los padres se encuentra con dificultades para tener conversaciones sobre sexualidad con sus hijos. Los motivos más frecuentes son no saber qué temas tratar y cómo abordarlos, no saber por dónde empezar y el miedo a equivocarse. Como indica Anna Boldú, CEO de Platanomelón, ganadora de los Premios MAS el año pasado y madre, "somos la primera generación de padres que sabemos que hay que hablar de educación sexual con nuestros hijos, pero no sabemos cómo hacerlo". Este sentimiento de incertidumbre se traduce en un vacío informativo que deja a los menores expuestos a fuentes poco fiables como la pornografía, que distorsionan su comprensión de la sexualidad y advierten peligros con sus actitudes futuras.

El 77% de los padres y madres afirman que les gustaría recibir ayuda profesional para enfocar la educación sexual en familia. Con el fin de ayudarles, la marca, que desde el principio ha hecho de la educación sexual una de sus prioridades, ha lanzado la web de la Academia de Platanomelón.

Esta nueva plataforma proporcionará recursos prácticos y accesibles para aprender a gestionar el bienestar íntimo de sus usuarios, con diferentes cursos que enseñen a vivir la sexualidad de manera plena y sin tabúes. El proyecto está liderado por un equipo de profesionales que incluye sexólogas, psicólogas y pedagogas, que han trabajado en la creación de contenidos adaptados a las necesidades de las familias, abordando la educación sexual desde múltiples perspectivas.

"La educación sexual es necesaria, pero aún queda un largo camino por recorrer. No basta con 'la charla' sobre el uso del preservativo, el verdadero reto es comprender que la sexualidad es un derecho y que nuestra relación con ella influye directamente en nuestra salud y bienestar", explica Beti Badia Reig, sexóloga y directora del proyecto Academia.

Un 21% de los padres creen que se debería empezar a hablar de sexualidad con los hijos entre los 10 y los 12 años, pero los expertos aseguran que deberíamos incluir esta cuestión en las diferentes etapas del desarrollo infantil.  Como argumenta Elisenda Pascual, psicóloga de crianza respetuosa y acompañamiento familiar, “hablar de sexualidad con nuestros hijos los educa y aumenta las probabilidades de que se inicien más tarde y de forma más segura”.

 

 

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página