El Gobierno avanza en su plan para atajar la “epidemia” del porno entre menores
La creación de un comité de expertos es el primer paso de una estrategia basada en tres ejes

El consejo de ministros aprobará hoy la creación de un comité de expertos con el objetivo de crear un entorno digital seguro para la infancia y protegerla de contenidos inadecuados como el porno o la violencia. Así lo anunció ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto de presentación de la Estrategia sobre menores, salud digital y privacidad de la Agencia Española de Protección de Datos.
En su intervención, el líder del Ejecutivo se mostró preocupado por el aumento del consumo de pornografía entre menores y las consecuencias para su desarrollo. “No es una exageración decir que nos estamos enfrentando a una auténtica pandemia, a una auténtica epidemia, para ser más exactos, y las víctimas son nuestros adolescentes, nuestros hijos, nuestras hijas, nuestros familiares. Esta exposición a la pornografía evidentemente no es inocua”.
Todos los estudios sobre la materia indican que la edad de acceso al porno se ha adelantado en los últimos años. El informe '(Des)información sexual: pornografía y adolescencia' de Save the Children indica que siete de cada diez adolescentes consumen pornografía y que acceden a ella por primera vez a los 12 años. Otras fuentes adelantan esa edad hasta los 9 años. Aunque es difícil establecer una relación directa de causa-efecto, los expertos alertan de las consecuencias que este tipo de contenidos puede tener sobre la conducta de los menores, por su contribución a la normalización de la violencia, y lo vincula con el aumento de delitos sexuales entre adolescentes.
El consejo de ministros aprobó hace dos semanas el informe con la estrategia del Gobierno para intentar poner límites al consumo de pornografía, que se basa en tres ejes: una ley integral para la protección de los menores en internet, el impulso de una estrategia multidisciplinar, en la que participarán distintos ministerios, que incorpore educación, igualdad y competencias digitales, y la creación de soluciones tecnológicas que impidan el acceso al contenido inapropiado por parte de los menores de edad.
En este sentido, la Agencia de Protección de Datos y la Fábrica de la Moneda y Timbre ha desarrollado una app, actualmente en fase de pruebas, que tiene como objetivo bloquear el acceso de los menores al contenido para adultos. El plan del Gobierno es que funcione antes del verano.
En otros países europeos también se están planteando iniciativas con el mismo objetivo. En Francia, por ejemplo, se debate actualmente un ambicioso proyecto de ley para regular distintos aspectos relacionados con el entorno digital. Una de sus principales medidas es la creación de una identidad online que acabaría con el anonimato en la red. Para crear su perfil digital, los ciudadanos tendrían que utilizar la aplicación France Identité (similar al DNI electrónico español, se usa para certificar la identidad en las gestiones con la administración). Según el ejecutivo francés, este sistema favorecería la verificación de la edad. Los internautas podrían seguir operando en la red bajo pseudónimo, la información sobre la identidad real no sería accesible para el público ni para las empresas de internet. La ley ha sido aprobada por el Parlamento, pero se ha encontrado con oposición en la Asamblea Nacional, y el texto está en la actualidad siendo revisado.