Más de la mitad de las mujeres de entre 18 y 25 años (en concreto, un 57,7%) ha tenido sexo con otra persona sin ganas o por compromiso. Y cerca de la mitad, el 43,5%, ha tomado en alguna ocasión la píldora del día después. Estas son algunas de las conclusiones del estudio ‘Sexualidad de las mujeres jóvenes en el contexto español’, desarrollado por el Instituto de las Mujeres a partir de encuestas a 1.516 mujeres en ese rango de edad. Su objetivo es, según el organismo dependiente del Ministerio de Igualdad, “explorar con más detalle la manera en que las mujeres jóvenes se aproximan al sexo, se relacionan con él, lo practican e imaginan”.
El grado de satisfacción de las jóvenes de entre 18 y 25 años con su vida sexual es, de media, 6,6 puntos. Lo que más valoran es el placer que proporciona la masturbación, seguido de la receptividad de la pareja, la periodicidad de las relaciones y la frecuencia de los orgasmos. Además, la penetración sigue siendo la práctica más habitual entre las mujeres jóvenes (74,6%), por encima de la masturbación (66,5%) o al sexo con otra persona sin penetración (52,4%). En este sentido, la edad media de la primera relación sexual con penetración se sitúa en los 16,7 años. Un 37,5% de las jóvenes mantuvo la primera relación de este tipo en la franja entre los 16 y los 17 años.

La mayor parte de las jóvenes se muestran conscientes de la importancia del uso de métodos anticonceptivos. Un 61,7% afirma hacer uso de ellos siempre en sus relaciones sexuales con penetración y un 17,6% dice hacerlo casi siempre. El preservativo masculino es, a una amplia distancia, el método de protección más empleado por las jóvenes (83,6%). Y en cuanto a la anticoncepción de emergencia, un 43,5% de las jóvenes han recurrido en alguna ocasión a la píldora del día después y un 5,7% declara haber interrumpido de forma voluntaria algún embarazo.
En cuanto al consumo de pornografía, cerca de la mitad de las mujeres encuestadas (46%) declaran haberla consumido en internet, siendo la edad media los 15,5 años. Además, un 37,3% afirma haber mantenido conversaciones o intercambiado imágenes de contenido sexual a través de la red.

La violencia sexual es otro de los temas tratados en el estudio. Un 67,4% de las chicas asegura haber recibido comentarios sexuales o sexistas inapropiados en espacios públicos, un 46% ha recibido imágenes o comentarios de índole sexual sin su consentimiento a través de redes sociales y un 36,2% ha sufrido tocamientos sexuales no deseados. Además, un 60,7% de las mujeres entre 18 y 25 años declara haber sentido miedo de que alguien pudiera ejercer algún tipo de violencia sexual sobre ellas en espacios públicos y hasta un 41,6% ha experimentado temor en lugares de ocio nocturno.