Los hombres que, según el CIS, dicen sentirse amenazados por la igualdad tienen un perfil
En esta ocasión, la cosa no va tanto por barrios como por partidos políticos

El avance de la primera encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas sobre las percepciones de la igualdad entre hombres y mujeres y los estereotipos de género, publicado este lunes, ha dejado muchas lecturas y, sobre todo, un llamativo titular: el 44,1% de los hombres está “muy” o “bastante de acuerdo” con la idea de que “se ha llegado tan lejos en la promoción de la igualdad de las mujeres que ahora se está discriminando a los hombres”. Esa creencia está todavía más extendida entre los jóvenes (el 51,8% de los chicos de entre 16 y 24 años dice sentirse así) y también es compartida por el 32,5% de las mujeres.
El resultado parece ir en línea con algunas investigaciones previas que ya apuntaban a que hay un porcentaje reseñable de varones españoles que creen que los avances en igualdad están derivando hacia la discriminación de los hombres. Sin embargo, un análisis más detallado de los datos CIS disgregados por variables sociodemográficas (edad, tamaño del municipio, nivel de estudios, creencias religiosas y filiación política) indica que las cosas son un poco más complicadas de lo que en principio podría parecer.
Esa última cuestión, la de la variable ideológica, tiene un peso determinante a la hora de juzgar los avances en igualdad, lo que no deja de tener sentido, dado que el feminismo se ha convertido en uno de los principales caballos de la batalla partidista. Nada menos que el 88,1% de los varones que votaron por Vox en las últimas elecciones generales considera que “ahora se está discriminando a los hombres”, algo que también cree el 66,1% de los votantes del PP. Sin embargo, solo el 22,4% de los que votaron por el PSOE y el 9,5% de los que lo hicieron por Sumar dicen sentirse discriminados.
También en el caso de las mujeres hay diferencias importantes en función del punto del arco político en el que se sitúen. Así, el 83,9% de las mujeres que votaron por Vox en las pasadas generales dicen estar “muy” o “bastante de acuerdo” con que la promoción de la igualdad ha llegado demasiado lejos. Esa percepción es compartida por el 55,8% de las simpatizantes del PP y en mucho menor grado por las votantes del PSOE (15,2%) y de Sumar (6,9%)
La encuesta del CIS, en la que participaron 4.000 personas, confirma que las mujeres siguen dedicando más tiempo a las tareas del hogar que los hombres (casi tres horas diarias frente a dos) y al cuidado de los hijos (6,7 horas frente a 3,7 horas). Y pregunta por muchas otras cosas, como si ellas todavía tienen que esforzarse más para demostrar que pueden desempeñar el mismo trabajo, algo que creen el 78,1% de las mujeres, pero solo el 51,8% de los hombres.
En lo que sí parece haber unanimidad es en torno a la idea de que la igualdad de género “contribuye a hacer una sociedad más justa” (lo creen el 96% de las mujeres y de los hombres). Parece, por la tanto que la igualdad se presenta como algo deseable en teoría, pero en la práctica, cuando pone en jaque el statu quo, pasa a ser percibida como una amenaza por parte de algunos, especialmente por parte de los que más defienden el status quo.
Cualquier cambio social genera cierta resistencia, y es normal que así sea, pero cabría preguntarse qué entienden por igualdad las personas que opinan que las cosas han llegado “demasiado lejos” y si de verdad creen que es compatible con el hecho de conservar sus privilegios. El medio que mejor ha expresado la paradoja es (y no es broma, El Mundo Today), que en su artículo sobre el tema, titulado ‘Los hombres, discriminados por un exceso de igualdad, según el CIS’, señala que es normal que el 44% de los hombres opine que la igualdad puede discriminarles “porque, al repartir las tareas del hogar, ellos tendrían que empezar a llevar a cabo tareas del hogar y solicitan vías para “repartir tareas pero sin tener que hacerlas”. ‘Se trata de buscar una igualdad en la que haya las mismas mujeres en los órganos directivos sin que por ello haya menos porcentaje de hombres en los órganos directivos’, opina ese mismo porcentaje de hombres”.