El nuevo Gobierno tendrá cuatro vicepresidentas y doce ministras
Mónica García, Ana Redondo, Sira Rego y Elma Saiz son algunas de las caras nuevas en el ejecutivo

Pedro Sánchez ha dado a conocer esta mañana la composición del nuevo Gobierno de coalición, que seguirá teniendo veintidós ministerios, cinco de ellos ocupados por miembros de Sumar. Es el mismo número de carteras que en la anterior legislatura tenía Podemos, que ahora no contará con ningún ministro. El nuevo ejecutivo tendrá más ministras que ministros, como ya sucediera en la primera legislatura de Sánchez, y cuatro vicepresidencias, ya que María Jesús Montero, que repite como titular de Hacienda, ha sido ascendida a esta categoría. Junto a ella, seguirán siendo vicepresidentas Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera, que repiten en sus puestos al frente de Asuntos Económicos, Trabajo y Transición Ecológica, respectivamente.
También continúan Margarita Robles (Defensa), Diana Morant (Ciencia, Innovación y Universidades), Isabel Rodríguez (aunque ahora al frente de Vivienda) y Pilar Alegría, que, además de ministra de Educación y Deportes, será portavoz del Gobierno.
Sánchez ha elegido a la socialista Ana Redondo como ministra de Igualdad en sustitución de Irene Montero. También queda fuera del Gobierno Ione Belarra, sustituida por Pablo Bustinduy, quien además de Derechos Sociales y Agenda 2023, asumirá Consumo. Por parte de Sumar entran, asimismo, Mónica García (Sanidad), Sira Rego (Infancia y Juventud) y Ernest Urtasun (Cultura). Entre las caras nuevas figura también Elma Saiz, miembro de los socialistas navarros y candidata a la alcaldía de Pamplona en las pasadas municipales. Ella será la titular de Seguridad Social y Políticas Migratorias.
Félix Bolaños gana protagonismo en el nuevo Gobierno. Seguirá siendo ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes, competencias a las que, además, añade la cartera de Justicia. Se mantienen en el consejo de ministros Fernando Grande-Marlaska (Interior), José Manuel Albares (Exteriores), Luis Planas (Agricultura) y José Luis Escrivá (que deja Seguridad Social para ser ministro de Transformación Digital).
Por su parte, el expresidente canario Ángel Víctor Torres será el nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática (la cartera que antes ocupaba Isabel Rodríguez); el exalcalde de Barcelona Jordi Hereu será el nuevo ministro de Industria y el exalcalde de Valladolid Óscar Puente ocupará Transportes.