Un paso más hacia la píldora anticonceptiva masculina
Un nuevo fármaco ha demostrado tener una alta eficacia en ratones

La píldora anticonceptiva masculina podría convertirse en una realidad dentro de poco. Científicos del Weill Cornell Medicine han anunciado el desarrollo un fármaco que interrumpe la fertilidad masculina durante unas horas. Esta nueva píldora, que todavía se encuentra en fase experimental y solo ha sido probada en ratones, ha demostrado detener de manera temporal el movimiento de los espermatozoides. De acuerdo con los resultados del estudio, publicado en Nature Communications, el fármaco podría tomarse poco antes de la actividad sexual para inhibir la fertilidad, capacidad que se recuperaría al día siguiente. Los autores principales del estudio, los doctores Jochen Buck y Lanny Levin aseguran que este descubrimiento “podría ser un cambio de juego para la anticoncepción”.
La clave reside en una enzima llamada adenilil ciclasa soluble (sAC), una proteína necesaria para activar en el espermatozoide la capacidad de nadar y madurar, de forma que pueda viajar por el tracto reproductor femenino para llegar al óvulo y fecundarlo. Los autores del estudio han experimentado con inhibidores de esta enzima. Según los primeros resultados, una única dosis del inhibidor de la sAC denominado TDI-11861 ha demostrado ser suficiente para inmovilizar el esperma durante dos horas y media. Sus efectos persisten en el interior del aparato reproductivo femenino una vez producida la eyaculación. Tres horas después de ingerirlo, los espermatozoides empiezan a recuperar la motilidad y a las veintincuatro horas, casi todos vuelven a funcionar con normalidad y se recupera la fertilidad masculina.
En los experimentos realizados con ratones, el macho mostró un comportamiento sexual normal con las hembras, pero sin fecundarlas (pese a haber hecho 52 intentos de apareamiento). La eficacia anticonceptiva se mantuvo en un 100% durante las primeras dos horas y bajo al 91% en la tercera hora. Los ratones macho tratados con una sustancia de control inactiva fecundaron a casi un tercera parte de sus parejas.
El inhibidor actúa en un plazo de 30 minutos a una hora. "Todos los demás anticonceptivos masculinos experimentales hormonales o no hormonales tardan semanas en reducir el recuento de espermatozoides o en incapacitarlos para fecundar óvulos", afirma la doctora Melaine Balbach, otra de las autoras de la investigación. En su opinión, esto permitirá a los hombres ingerir el fármaco con la frecuencia deseada.
Los científicos aseguran que continuarán con la investigación para determinar posibles efectos adversos en humanos y poder realizar ensayos clínicos que permitan finalmente que la píldora anticonceptiva masculina se convierta en una realidad. El año pasado, investigadores de la Universidad de Minnesota presentaron ante la American Chemical Society otro anticonceptivo oral no hormonal para hombres que había sido probado en ratones.