La píldora anticonceptiva masculina está más cerca
Por ahora solo se ha probado en ratones, pero ha demostrado tener una eficacia del 99%

Parches, píldoras, anillos vaginales, inyecciones, dispositivos intrauterinos… hay muchos métodos anticonceptivos para las mujeres. Sin embargo, los hombres solo cuentan con dos formas eficaces para el control de la natalidad: los preservativos y la vasectomía.
Durante años, la comunidad científica ha tratado de dar con una píldora anticonceptiva masculina eficaz, algo que parece estar más cerca de convertirse en realidad. Investigadores de la Universidad de Minnesota han desarrollado un anticonceptivo oral no hormonal para hombres. Lo acaban de presentar en la American Chemical Society, y por ahora ha demostrado su eficacia en la prevención del embarazo –y no tener efectos secundarios— en ratones.
Los investigadores identificaron un compuesto, una molécula llamada YCT529, que causa una reducción en el recuento de los espermatozoides durante cuatro semanas. Cuando administraron la píldora con este compuesto a los ratones, observaron una reducción significativa de sus espermatozoides. Según sus resultados, su eficacia es del 99%. Además, entre cuatro y seis semanas después de haber dejado el medicamento, el recuento de espermatozoides de los ratones volvió a la normalidad y pudieron volver a engendrar.
"Los científicos llevan décadas intentando desarrollar un anticonceptivo oral masculino eficaz, pero todavía no hay ninguna píldora aprobada en el mercado", explica Abdullah Al Noman, uno de los autores del estudio, en una nota de prensa. La mayoría de los compuestos actualmente en fase de ensayo clínico se dirigen a la testosterona, lo que podría provocar efectos secundarios como el aumento de peso, la depresión y el incremento de los niveles del colesterol LDL, que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas. "Queríamos desarrollar un anticonceptivo masculino no hormonal para evitar estos efectos secundarios", indica el investigador.
Según los autores del estudio, YCT529 comenzará a probarse en ensayos clínicos en humanos durante el tercer o cuarto trimestre de 2022. Aun así, explican, “como puede ser difícil predecir si un compuesto que parece bueno en los estudios con animales dará buenos resultados en los ensayos con humanos, también estamos explorando otros compuestos”.