Un nuevo anticonceptivo femenino sin hormonas
Se está desarrollando en Suecia y podría llegar pronto al mercado

Investigadores del KTH Royal Institute of Technology de Estocolmo están trabajando en el desarrollo de un anticonceptivo femenino sin hormonas que, según sus responsables, evitaría los efectos secundarios de las píldoras.
La técnica se basa en la utilización de chitosán o quitosano -un tipo de polisacárido derivado de la quitina, sustancia que se desarrolla en los caparazones de crustáceos como las langostas o los cangrejos- para reforzar la membrana mucosa del cuello del útero, impidiendo así que los espermatozoides la traspasen y se produzca la fecundación del óvulo.
"Este material polimérico podría evitar la fertilización", dice Thomas Crouzier, autor principal de la investigación. En el cérvix, la barrera mucosa generalmente impermeable se debilita de forma natural durante la ovulación, permitiendo que los espermatozoides penetren y fertilicen los óvulos. El chitosán sería administrado para que esto no ocurriese y siguiera siendo impenetrable.
Esta sustancia se utiliza habitualmente para ayudar en el crecimiento de las plantas, ya que tiene propiedades defensivas contra las infecciones provocadas por hongos. También se incluye en pastillas adelgazantes para atrapar parte de las grasas ingeridas y que estas no sean absorbidas por el cuerpo (no actúa como quema grasas, sino como bloqueador).
Crouzier, que está trabajando para llevar el producto al mercado a través de su propia compañía, asegura que el anticonceptivo podría administrarse en forma de pequeña cápsula vaginal que se disolviese y expandiese rápidamente creando el efecto bloqueante.
"El punto de partida para nosotros ha sido considerar las membranas mucosas como un material separado con el que se puede trabajar y modificar. Para hacerlo, se deben comprender sus funciones, que incluye actuar como una barrera que detiene las bacterias y los virus al tiempo que permite al oxígeno o los nutrientes atravesarla", dice el investigador.
Los resultados de sus avances se han publicado semanas después de que también en Suecia se haya acusado a una aplicación anticonceptiva de provocar decenas de embarazos no deseados. La app Natural Cycles es un método, también no hormonal, basado en la temperatura corporal para predecir los días fértiles de las mujeres.