¿Un método de prevención contra el VIH solo para mujeres?
Un estudio analiza la efectividad de un anillo vaginal en adolescentes

Aunque el sida es de momento una enfermedad que no tiene cura, existen fármacos capaces de controlarla y de prevenir el contagio. Eso es al parecer es lo que hace también un anillo vaginal que, según las pruebas realizadas, ha demostrado ser eficaz para evitar la transmisión del VIH. El año pasado, un ensayo clínico determinó que el anillo era capaz de reducir las infecciones por VIH en un 56% de mujeres mayores de 25 años. Otro estudio confirma ahora que también es eficaz en adolescentes.
El anillo es similar al que se usa como método anticonceptivo: es de silicona flexible, se asienta en el cuello del útero y hay que reemplazarlo cada mes. Pero en este caso libera dapivirina, un fármaco antiviral que protege del contagio del VIH.
La investigación, que fue presentada en la novena Conferencia de la IAS (Asociación Internacional del Sida) sobre Ciencias del VIH, se llevó a cabo durante seis meses con 96 niñas de entre 15 y 17 años. El 87% de ellas mostraron niveles detectables del medicamento en su vagina, lo que sugiere que su efectividad podría ser similar a la mostrada con las mujeres adultas. Además, el 95% de las adolescentes aseguró que el anillo era fácil de usar y el 74% dijo que no lo había notado durante su rutina diaria.
Si el anillo obtiene la aprobación reglamentaria -de momento la solicitud está siendo analizada por la Agencia Europea de Medicamentos-, sería el primer método de prevención del sida exclusivamente para mujeres.Según datos de ONU Sida, a nivel global, el 51% de los adultos que conviven con el VIH son mujeres. Una buena parte de ellas son africanas. Aunque las tasas de contagio caen entre las mujeres europeas, siguen al alza entre las africanas, sobre todo, entre las jóvenes. En el África Subsahariana, las mujeres representaron el 56% de las nuevas infecciones entre adultos el año pasado y el 66% entre los jóvenes de 15 a 24 años.