‘Forbes’ elige a las veinticinco personas más influyentes del 2020 (y todas son mujeres)
De la reina Letizia a la cantante Rosalía, pasando por empresarias, comunicadoras o políticas

Como todos los años en el mes de diciembre, Forbes ha publicado la lista de las personas más influyentes de España, habitualmente protagonizada por gente del mundo de los negocios, la política, la ciencia, la comunicación o la cultura y en su mayoría hombres. Este año, sin embargo, la publicación ha hecho una selección completamente femenina. “Todas estas mujeres han sido protagonistas y han destacado en el desarrollo de sus proyectos alcanzando un impacto considerable en 2020. Ellas y aquellas que las acompañen en su labor tendrán también mucho que decir en 2021”, pronostica la publicación.
Al frente de la lista está la reina Letizia, que con esta crisis sanitaria ha visto incrementado su presencia y está especialmente implicada en la lucha contra la violencia de género. Forbes destaca que es “la única reina europea involucrada de forma plena con la causa”. A continuación encontramos a Ana Botín, presidenta del Grupo Santander, que, como destaca la publicación, “ha conseguido mantener al banco, no solo como uno de los más grandes de España, sino como un gigante a nivel mundial”. Botín no es la única empresaria de la lista, en la que también están Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona y presidenta de la Fundación Hortensia Herrero; Irene Cano, directora general de Facebook; Macarena Rey, CEO de la productora Shine Iberia; Eva Fernández Gómez, directora global de comunicación de Telefónica, y Marta Ortega, heredera del imperio Inditex y responsable de Zara Woman.
Por supuesto, también encontramos a algunas de las mujeres con más peso en el mundo de la política, entre ellas, Isabel Díaz Ayuso, que a raíz de la gestión de la pandemia en la Comunidad de Madrid ha incrementado su visibilidad a nivel nacional. También aparecen la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo; la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; Inés Arrimadas, presidenta de Ciudadanos; Dolores Delgado, fiscal general del Estado; Ada Colau, alcaldesa de Barcelona; Manuela Carmena, exalcaldesa de Madrid y Premio a la Trayectoria en los Premios MAS el año pasado, y Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y ganadora del premio especial MAS Innovación en esta edición.
Del mundo de los medios aparecen Rosa María Mateo, presidenta de RTVE; las presentadoras Ana Rosa Quintana y Sandra Barneda, y Àngels Barceló, directora del programa Hoy por hoy. María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y Premio MAS a la Trayectoria en 2016 es la única representante del mundo de la ciencia. En la lista también figura la activista Cruz Sánchez de Lara, abogada y presidenta de la oenegé Tribune for Human Rights.
En el ámbito cultural destacan a Elena Ochoa Foster, galerista y fundadora de la editora Ivoypress; a la escritora Rosa Montero; a Helga de Alvear, fundadora de la galería que lleva su nombre, y a la cantante Rosalía, que a sus 26 años y tras otro año triunfal es la más joven del ranking.