Sudán prohíbe al fin la mutilación genital femenina
A partir de ahora se castigará con tres años de cárcel

El gobierno sudanés ha anunciado que a finales de esta semana o a principios de la próxima aprobará una ley que castigará con una pena de hasta tres años de cárcel la mutilación genital femenina, una práctica muy extendida en el país. Naciones Unidas estima que el 86,6% de las sudanesas de entre 14 y 49 años la han sufrido.
Además de la pena de cárcel para quien practique la operación, el borrador del proyecto de ley contempla la retirada de la licencia para los hospitales o clínicas donde se haya llevado a cabo. Las oenegés locales han valorado positivamente la medida, aunque advierten de que para acabar con esta práctica, el castigo debería alcanzar también a los padres que permiten que sus hijas sean sometidas a ella.
La criminalización de la mutilación genital femenina es un paso más hacia la transición democrática del país tras el derrocamiento hace ahora algo más de un año del dictador Omar al Bashir, que llegó al poder en 1989 mediante un golpe de estado.
Hay en el mundo 200 millones de mujeres y niñas a las que se les ha practicado la ablación genital, según Naciones Unidas. En la actualidad se sigue practicando en casi una treintena de países del África Subsahariana y en algunos de Oriente Medio y Asia.