Un año de historias de mujeres (y hombres) a seguir
Estas son algunas de las que más nos ha gustado compartir este año

Ahora que el 2018 se acerca a su fin, el equipo de Mujeres a Seguir se ha enfrentado al difícil reto de elegir algunos de los temas, reportajes y entrevistas que más nos ha gustado publicar este año. Ha sido difícil porque nos habíamos propuesto que fueran solo diez. Esperamos que los disfrutéis.
La lucha de Nadia Murad contra el Estado Islámico
Entrevistamos a la activista, convertida en el rostro internacional del genocidio yazidí y de la lucha contra la violencia sexual, meses antes de que le concedieran el Premio Nobel. La suya es una historia sobre todo de superación. Nadia decidió dejar de ser una víctima para convertirse en una luchadora.

Los colombianos están inmersos en un precario proceso de paz que pretende acabar con medio siglo de lucha armada. Para entender cómo se vive ese tránsito, hablamos con cuatro excombatientes, cuatro mujeres que en su día blandieron fusiles desde distintos ejércitos. Todas los han dejado –de momento—. Están convencidas de que, al final, el enemigo es la guerra, maten unos y otros.

Aliados: Hombres por la igualdad
El largo y azaroso viaje de los hombres feministas. Cada vez son más los que no quieren ser John Wayne o Superman, sino personas libres de los corsés que también a ellos les atan.

Son nuestra aldea gala frente al imperio del ‘best seller’ y la hegemonía cultural. Hijas de la crisis, las editoriales independientes han superado ya la fase de curiosidad o moda pasajera para ocupar su lugar en las estanterías de las librerías y en el sector editorial, aunque muchas vivan todavía al borde del precipicio. Nadie dijo que ir a contracorriente fuera a ser fácil.

El lucrativo negocio de la fertilidad
Ante el retraso de la maternidad, la ciencia inventa nuevos modos de burlar las limitaciones impuestas por nuestra biología. Al tiempo que se perfeccionan técnicas como la fecundación in vitro o la congelación de óvulos, se investigan nuevas opciones como la impresión de ovarios en 3D o el rejuvenecimiento de los gametos con células madre.

Un grupo de jóvenes investigadoras del CNIO consiguió hace unos meses demostrar que la administración de una molécula de origen natural, la silibinina (un compuesto que se extrae de plantas como el cardo mariano o la alcachofa), reduce las metástasis cerebrales de forma significativa, multiplicando hasta por cuatro la esperanza de vida de los pacientes.

Las nuevas jefas de la cosmética
La belleza se ha convertido en un vergel de nuevas y muy rentables startups. Puede que el público mayor de 40 años (incluso de 30) nunca haya oído hablar de algunas de estas marcas, pero sin duda están en el radar de los inversores y de los gigantes del sector. La mayoría están dirigidas por mujeres con perfiles que responden poco al de empresaria tipo con MBA.

“Vivimos en el vecindario del universo”
Este año hemos entrevistado a muchas mujeres con historias sorprendentes que hacen un trabajo increíble. Wanda Díaz es una de ellas: una astrofísica que cuando se quedó ciega inventó un sistema para ‘escuchar’ las estrellas. Con ella hablamos de ciencia, del universo y de la importancia vital de la investigación.

Las actrices toman el mando de la televisión
Cansadas de no recibir papeles, se han metido a producir, cambiando de paso las reglas del juego en el medio.

La publicidad que reniega de ‘Mad Men’
Serie de culto, Mad Men retrataba a la perfección el modelo de sociedad anclada en el sexismo que históricamente ha reflejado la publicidad y contra el que ahora lucha la propia industria.
