Cristina Porta y Tamara Istambul (Autocine Madrid): “Si en algo somos expertas es en darle la vuelta a la tortilla”

Las fundadoras de uno de los espacios de eventos más de moda en la capital hablan sobre su experiencia como emprendedoras y de cómo está cambiando nuestra forma de vivir el ocio

Cristina Porta y Tamara Istambul lanzaron en 2017 Autocine Madrid.

Las dos son de Granada y se conocen desde niñas, aunque la vida las había llevado por caminos diferentes. Cristina Porta trabajó varios años en el gigante de las infraestructuras Eurofinsa y Tamara se dedicó a la consultoría y pasó por el banco Santander. También vivieron un tiempo fuera (Cristina en Londres, Tamara en Australia y México), pero siempre habían dado vueltas a la idea de montar un negocio propio. Así nació, en 2017, Autocine Madrid. “Nos encantan el cine y el ocio, y se nos ocurrió esta idea que realmente no existía. Nos hemos inventado un modelo de negocio, porque lo que hemos creado no es un autocine al uso, sino un espacio de ocio único”, indica Porta. Efectivamente, Autocine es un lugar para ver películas con restaurante y food trucks que también acoge eventos y que los fines de semana se transforma, de 12 a 19 horas, en Rita’s Brunch, un espacio de ocio con comida, música en directo y propuestas de ocio para toda la familia. Para los que prefieran el tardeo, recientemente han abierto, en el centro de Madrid, Rita’s Club.

El autocine es un concepto muy americano. ¿Qué os gustó de él?

Tamara Istambul. En Madrid hubo uno en los años cincuenta, cerca de Barajas, por la influencia de la base militar americana. Después cerró y no ha habido ninguno más. Antes de que abriéramos nosotros, en España había otros siete que, de hecho, estuvimos viendo para para hacer un estudio de mercado. Son modelos diferentes al nuestro, porque su principal y única actividad es la exhibición de películas. Nuestro modelo, como decía Cris, es, hasta donde nosotras sabemos, único en el mundo. El cine es una de las actividades que ofrecemos, pero tenemos muchas más. Rita's Brunch es el evento de moda de la capital. Todos los fines de semana hacemos activaciones. Por la mañana, más enfocadas al público familiar y por la tarde, a los jóvenes, con música en directo. También está Rita’s Club y tenemos otra línea de negocio que son los eventos corporativos, fiestas privadas, rodajes, etcétera.

¿Era la idea inicial o habéis ido incorporando líneas de negocio con el tiempo?

Cristina Porta. La idea inicial era ser lo que somos ahora, pero, por una cuestión de licencias, empezamos únicamente con el cine. Nuestra cabeza iba por delante de la administración, algo que suele suceder cuando te topas con el mundo de la burocracia. Conseguir en España lo que tenemos ahora, que es un espacio multiusos, ha sido muy complicado, casi un sueño.

Para lograrlo necesitabais un recinto que, además de ser grande, tuviera unas condiciones especiales.

T.I. Fue una de las dificultades más grandes con las que nos hemos encontrado, que no han sido pocas. Nos costó mucho localizar una parcela con unas dimensiones tan grandes, que no estuviera lejos del centro, que no tuviera vecinos cerca… Tuvimos que conducir mucho y patearnos Madrid. En ese momento Cris y yo decidimos dedicarnos full time al proyecto, dejamos nuestros trabajos y pudimos dedicarnos prácticamente un año a la búsqueda de parcelas. De otra manera hubiera sido imposible.

Hace años que en España casi no se abren cines. Básicamente solo cierran. ¿Fueron muy difíciles los inicios?

C.P. Eso es cierto, pero nosotras lo vimos como una oportunidad: que los cines están cerrando, pues vamos a reinventar los cines. En los últimos años al cine ibas a sentarte y ver una película, pero ahora se lleva más charlar, comer y beber. Lo que hemos hecho es unirlo todo. En realidad, el modelo es antiguo, lo que hemos hecho es modernizarlo. ¿En qué sala puedes comer, fumar, poner el volumen a tu gusto, salir, entrar o meterle mano a tu pareja? Al principio fue una locura, porque se había generado mucha expectación. Vendimos 5.000 entradas en una tarde. Pero pasada la novedad, como en todo negocio, teníamos que fidelizar al cliente, y lo hemos conseguido. Nuestro cliente repite de media dos veces al año y los recurrentes vienen cinco o seis veces. Al final metemos aquí a 300.000 personas al año, que es más de la población de una ciudad como Granada.

¿Tirasteis de financiación propia o buscasteis inversores?

C.P. Fue un mix, nos rascamos un poco el bolsillo y tuvimos ayuda de patrocinadores. También ayudas públicas. A lo que no recurrimos fue a la financiación bancaria. Pero la verdad es que a mitad del proceso nos quedamos sin fondos y ahí tuvimos que sacar las uñas. Conseguimos que los proveedores y sponsors nos apoyaran cuando el proyecto era solo un render. De hecho, una marca muy importante puso una cantidad importante en el proyecto sin siquiera haber arrancado.

Y luego llegó la pandemia, que fue tremenda para el sector del ocio.  ¿Cómo la superasteis?

T.I.   Si en algo somos expertas es en darle la vuelta a la tortilla, a las adversidades y a las situaciones que se nos presentan.  El día que nos encerraron a todos en casa, Noemí Sánchez, nuestra directora general, Cris y yo organizamos un comité y nos pasamos los tres meses del primer confinamiento trabajando para que en el momento en el que pudiéramos salir de casa, Autocine estuviera preparado para convivir con una pandemia. Fue un éxito. El hecho de que cada cliente pudiera venir en su coche y no tuviera que entrar en contacto con otras personas, acompañaba. No solo seguimos proyectando películas, también organizamos los primeros conciertos que se hicieron en España, misas al aire libre con música, obras de teatro… Todo para que todo el mundo pudiera, desde su coche, disfrutar de nuevo del ocio y el entretenimiento.

¿Cuándo empezasteis a tener beneficios?

T.I. Somos rentables desde el principio, hemos tenido beneficios todos los años. Tenemos una política de costes bastante agresiva y estamos muy enfocados a los resultados.

¿Cuántas personas tenéis ahora en el equipo?

C.P. Tenemos veinticinco personas en oficinas y el resto es personal operativo. Recurrimos mucho a los refuerzos de los eventos, sean corporativos o propios, que vamos haciendo, peros somos en torno a 100 o 120 personas en plantilla. Es una responsabilidad, pero también muy gratificante saber que estas generando tantos puestos de trabajo. Además, nosotros tenemos una cultura de empresa muy particular, todos compartimos unos valores y una actitud ante el trabajo y la vida. Creo que eso es lo más difícil de conseguir, pero también de lo que más orgullosas nos sentimos.

"Ahora la gente prefiere gastarse el dinero en tomar unas cervezas antes que en ropa".

En 2021 abristeis también en Málaga. ¿Por qué allí?

T.I. En 2020, durante la pandemia, trazamos un plan de expansión y decidimos empezar por Málaga. Es una ciudad en la que hace buen tiempo, está creciendo muchísimo y tenía sentido que se convirtiera en nuestro primer hito fuera de Madrid. Abrimos allí con un aforo de 300 vehículos y la verdad es que se convirtió en un éxito. Luego llegó un fondo de inversión que se interesó por el proyecto, nos puso delante una oferta interesante que podía hacer crecer nuestra empresa y vendimos la sociedad. Fueron dos años muy buenos que nos dejaron un sabor agridulce, porque cuando después de mucha prueba y error conseguimos adaptar el modelo a una ciudad mucho más pequeña que Madrid y empezó a funcionar, otra empresa se quedó con el negocio.

"Si tenemos todo bajo control es que no vamos lo suficientemente rápido", dice Cristina en su perfil de Linkedin. ¿Os sentís cómodas trabajando con cierto nivel de caos?

C.P.  La frase es mía, pero es una filosofía que Tamara comparte. Somos expertas en cambiar de área, de modelo, de planes…  Nos movemos muy bien en la organización desorganizada. Ir constantemente adelante y atrás es una de nuestras señas de identidad. Por la mañana somos una cosa, por la tarde otra, y por la noche otra más. Es un auténtico desafío para nosotras y el equipo, pero nos encanta.

¿Cuáles son vuestros planes a corto y medio plazo? ¿Pensáis seguir ampliando u os vais a centrar en consolidar el negocio?

C.P. Nos gusta hacer planes de crecimiento anuales. En un sector que cambia tanto como el ocio sería muy atrevido a hacer un plan de negocio a cinco años. Teníamos un plan de expansión a nivel nacional que hemos parado porque creemos que nuestro modelo solo es posible en ciudades grandes como Madrid, así que vamos a centrarnos aquí. Acabamos de abrir Rita’s Club en una calle paralela a la Gran Vía, con un concepto de tardeo con muchas sorpresas, que está funcionando muy bien. También estamos en búsqueda de otro recinto por la zona sur. Ahora mismo tenemos más planes de negocio que sitios para hacer negocio. Queremos crecer en Madrid, y dependiendo de cómo nos vaya aquí, seguiremos en la ciudad o nos plantearemos salir fuera, incluso de España.

¿Habéis notado que la gente prefiere ahora los planes de mañana o tarde al ocio nocturno?

T.I. Totalmente, el ocio está cambiando mucho. Se lleva el día más que la noche. Por suerte, nosotros somos expertos en el día. Somos los únicos que a las 12 de la mañana conseguimos convocar a quinientas personas. Creemos que hemos de ayudar a crear tendencia en este sentido. La gente cada vez tiene más ganas de salir a pasarlo bien y eso se nota en el consumo. Ahora la gente prefiere gastarse el dinero en tomar unas cervezas antes que en ropa.

¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de haber emprendido?

T.I. Quizá lo mejor sea darte cuenta de que es posible, de que si persigues con determinación tus sueños puedes conseguirlo. Lo peor ha sido toda la burocracia innecesaria que existe en este país, que te roba energía y horas de tu jornada. Encontrarte con problemas es normal, como suele decir, parte del espectáculo, pero cuando parece que desde la administración no quieren que las cosas salgan es muy frustrante. Deberían ayudar a los emprendedores en lugar de ponerles palos en las ruedas.

 

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página