Solo el 33% de las españolas se siente apoyada económicamente en su entorno laboral
La brecha salarial es uno de los motivos que frenan su empoderamiento financiero
En España, las mujeres esperan sentirse financieramente empoderadas a los 50 años, aunque un 33% cree que no va a alcanzar ese estado nunca, según la segunda edición del informe ‘Mujer y Finanzas’ de Mastercard, que desvela también que apenas el 33% de las españolas se siente apoyada económicamente en el lugar de trabajo, en cuanto a cuestiones como la igualdad salarial o la obtención de un plan de pensiones de la empresa.
El 31% cree que la brecha salarial frena su empoderamiento financiero. De hecho, las españolas están entre las europeas que más sienten esta brecha salarial (31%), solo por detrás de las portuguesas (41%) y las polacas (37%), y empatadas con las italianas.
Pero más allá de la brecha salarial, hay otros factores que frenan ese empoderamiento, por ejemplo, que el dinero continué siendo un tabú. Un tercio de las mujeres dicen que se abstienen de plantear problemas financieros porque hablar abiertamente de dinero no es común en España y a algo más de la mitad (53%) le preocupa la privacidad si hablan de sus finanzas. Esto sucede a pesar de que el 70% asegura que valoraría que hubiera más transparencia sobre los salarios y las finanzas. Al escoger a quién acudir para hablar de dinero, prefieren los asesores financieros (56%), su padre (19%) o amigos hombres (17%). Solo el 7% consulta a sus amigas mujeres.
Empoderamiento financiero
El empoderamiento financiero supone tener el control del dinero, tomar decisiones financieras adecuadas, tener acceso a los recursos que ayudan a alcanzar objetivos y tener seguridad al gestionar las finanzas. El estudio de indica que el 33% de las españolas siente que alcanza ese empoderamiento económico cuando puede pasar más tiempo de calidad con su familia, el 32% cuando no se lo piensan dos veces a la hora de disfrutar de experiencias que le gustan y el 27% cuando se deja de tener un sentimiento negativo al revisar la cuenta bancaria.
Las mujeres revisan de forma habitual sus cuentas (el 29% lo hace cada día), pero el 38% siente que pasa menos tiempo gestionando su salud financiera que en otras tareas administrativas de la vida.
A la mayoría le gustaría aprender a gestionar mejor sus finanzas y tomar decisiones para hacer crecer sus ingresos. Pero para tomar decisiones adecuadas se necesita cierto nivel de educación financiera, y solo el 37% dice sentirse segura sobre su nivel de conocimientos financieros. En general saben más de ahorro (68%) o presupuestos (56%), pero menos de hipotecas (47%), inversiones (40%) y pensiones (52%). El porcentaje de hombres que afirman tener altos conocimientos sobre estos temas es 10 o en algunos casos 20 puntos superior.
La familia y la universidad son, en la mayoría de los casos, el origen de esa educación financiera, pero hoy en día las españolas prefieren recurrir a las redes sociales para adquirir conocimientos financieros, principalmente a YouTube, Instagram o TikTok. Los amigos y los libros también son fuentes de conocimiento bien valoradas.
Las mujeres que afirman no priorizar la gestión de sus finanzas destacan que son varios los motivos que las llevan a dejarlas en un segundo plano: no tener capacidad de ahorro (29%), tener otras prioridades laborales o personales (19%), falta de conocimientos financieros suficientes (19%), que prefieren obviar el problema (17%) o que experimentan signos de estrés emocional o ansiedad cuando piensan en sus finanzas (16%).