La arquitecta que se ha propuesto reformar el calzado infantil

Silvia Echeverría es la fundadora de Naw, una nueva firma de zapatillas deportivas para niños ‘made in Europe’ y con origen en San Sebastián

Silvia Echeverría.

Para tener éxito, las oportunidades no solo deben llegar, sino que tienen que hacerlo en el momento adecuado. En el caso de Silvia Echeverría, fundadora de la nueva marca de calzado infantil Naw, el timing ha sido fundamental. Aunque es arquitecta y, tras acabar la carrera, trabajó durante varios años en proyectos en Asia, en 2012 decidió dar un giro a su vida y dedicarse al mundo de la moda. En aquel momento el sector de la construcción, uno de los más afectados por la crisis de las subprime, tocaba fondo. Justo entonces a ella le ofrecieron una beca para hacer el máster de Gestión de Empresas de Moda en ISEM. “Con mucho esfuerzo y dedicación, en los últimos diez años he conseguido ‘expertise’ en varias áreas de la industria... Empecé en ventas en Inditex y acabé en compras en Merkal”, explica.

Parecen mundos muy diferentes, pero la arquitectura y el diseño de calzado tienen, según Echeverría, más en común de lo que en principio podría pensarse. “Ambos son productos en tres dimensiones con especificaciones técnicas y de construcción específicas. Además, en ambos sectores, el momento social y la industria determinan el resultado”. Fue de nuevo la coyuntura lo que, después de esa década de formación y aprendizaje (un proceso en el que ha pasado por Merkal e Inditex, pero también por Tod’s), convenció a la fundadora de Naw de que estaba lista para poner en marcha su propio proyecto. “Emprender va en el ADN de las personas. Creo que todos somos creativos por naturaleza: el ser humano crea por naturaleza. Siempre he sentido la necesidad de aportar mi visión y trabajo para contribuir a construir una sociedad más justa, y el reciente impulso hacia conceptos empresariales de Triple Balance [una metodología que, además de los aspectos económicos, tiene en cuenta el impacto social y medioambiental] han sido claves a la hora de lanzarme. Veía que era el momento, porque se aunaban propósitos de bienestar social, empresarial y medioambiental, y la visión que tenía del ‘cómo’ y el ‘qué’ podrían tener cabida. A todo esto se han unido la suerte y el trabajo duro, pero sobre todo ha habido muchas personas que durante el último año me han apoyado y sumado para que sea posible. Sin todas ellas Naw no existiría”.

“En 2014 registré la marca Milesalong y vendía kits de huaraches ‘do it yourself’ en Madrid, y mira dónde estoy ahora”

En realidad, la idea de emprender, y hacerlo con un proyecto alrededor del concepto ‘calzado minimalista’ llevaba tiempo rondando la cabeza de Silvia Echevarría. “En 2014 registré la marca Milesalong y vendía kits de huaraches ‘do it yourself’ en Madrid, y mira dónde estoy ahora”, asegura. Entre medias se convirtió en madre, lo que también le ayudó a definir el propósito de su empresa. Naw se presenta como un calzado que respeta la pisada natural de los niños (el nombre de la marca corresponde a las siglas de Natural Active Wear) para no alterar la postura corporal, evitar lesiones y futuros problemas de salud en los pequeños. “Al ser madre busqué modos de educar alineados con mis principios, relacionados con la maternidad consciente y el respeto al niño, tanto en su plano psicomotor como en su desarrollo social. El respeto al desarrollo natural del niño es importante no solo para su salud física, sino también para su bienestar en el futuro. Vi en la sociedad esa sensibilidad bastante establecida y la oportunidad de sumar al movimiento aportando mi granito de arena en el plano del deporte, la innovación y el ecodiseño, todas estas áreas que me apasionan”.

La firma presume de su origen vasco (su sede está en San Sebastián) y de su fabricación ‘made in Europe’ (principalmente en Portugal). Lógicamente, fabricar aquí resulta bastante más caro que hacerlo, por ejemplo, en Asia, pero la creadora de la marca confía en que su apuesta por la producción local sea compatible con unos márgenes de beneficio razonables. “Nuestro proyecto a medio y largo plazo, en lo que al proceso de producción se refiere, se fundamenta en la relocalización industrial y la economía circular. Por ello, hemos desarrollado una cadena de fabricación disruptiva, fomentando una producción horizontal en lugar de vertical, buscando los actores necesarios en cada fase. Hemos desarrollado alianzas con proveedores especializados y hemos comenzado proyectos con centros tecnológicos para seguir avanzando en nuestro propósito. Lógicamente esto no solo conlleva un coste de producción muchísimo más alto que un producto desarrollado íntegramente en Asia, sino además un enorme trabajo de coordinación; pero también nos permite tener un mayor control sobre materiales, ejecución, calidades... Esto tiene también innumerables ventajas, partiendo de la base de que generas más economía en cercanía y con ello, más bienestar. Claramente los márgenes están bastante más ajustados que en lo que se trabaja en el ‘low cost’, por eso lanzamos online, donde te puedes defender mientras haces crecer tu visión y tu propósito, apostando por un producto de valor añadido. Luego, poco a poco, hay que comprobar si el mercado te acompaña y trabajar la comunicación orientada a la educación y el consumo responsable”.

“No sé si es por mis años en Inditex, pero lo que tengo claro es que para que un proyecto cuaje tiene que ser comercial”

Producir en Europa, crear un producto ecodiseñado y que respetara la pisada natural del niño añadiéndole las prestaciones que requiere la práctica deportiva son los tres principales retos a los que Echeverría se ha enfrentado en esta aventura. Para logarlo ha trabajado de la mano de profesionales de la podología, testando los prototipos biomecánicamente para poder asegurar una pisada natural y confort en el impacto cuando se necesite. “El desarrollo músculo-esquelético de los niños no finaliza casi hasta los 16 años y el uso de un calzado no saludable puede repercutir en problemas de salud no solo ahora, sino también en el futuro. Aquí ha habido toda una investigación, desde los materiales adecuados hasta el diseño de una tecnología registrada. La pieza clave del deporte es la suela, no solo a nivel inversión sino a nivel técnico. Por eso, hemos trabajado con los mejores proveedores para su desarrollo y fabricación. Queremos ofrecer un producto de alta calidad”.

La calidad del producto es fundamental, pero, como bien sabe Silvia Echevarría, no es necesariamente garantía de éxito. “No sé si es por mis años en Inditex, pero lo que tengo claro es que para que un proyecto cuaje tiene que ser comercial. Para ello tiene que estar alineado con lo que a nivel diseño se está trabajando, sin perder de vista nunca lo que el cliente quiere, y no solo hablo de los padres y madres, sino también de los niños”.

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página