El 54% de las españolas no se sienten satisfechas con su vida profesional
Casi tres de cada diez planean dejar su trabajo en los próximos meses

Los últimos años no han sido fáciles para nadie, mucho menos para las mujeres, que, a medida que se adaptan a nuevos entornos de trabajo híbridos o remotos, han seguido asumiendo las mismas responsabilidades en el hogar. En consecuencia, han visto reforzada su resiliencia, esa capacidad de prepararse y adaptarse a las condiciones cambiantes y de recuperarse frente a imprevistos, como se desprende del estudio The Resilience Reset, presentado por Cisco y The Female Quotient en el Foro de Davos. Basado en encuestas a 3.000 mujeres de diez países, incluido España, analiza el estado de resiliencia de las mujeres trabajadoras en el mundo actual y el papel que desempeña la tecnología en su vida cotidiana.
Siete de cada diez consultadas en España (el 69%) han seguido asumiendo la mayor parte del cuidado de los niños y/o familiares dependientes y de las tareas domésticas, además de su trabajo, durante la pandemia. La cifra es similar a la media mundial (66%). A pesar de esta doble responsabilidad, las madres trabajadoras y/o cuidadoras en España (65%) afirman sentirse más resilientes personalmente que aquellas sin responsabilidades de cuidados familiares (59%). La edad también influye: las españolas mayores de 45 años (63%) se sienten más resilientes en su vida personal que las veinteañeras (55%), porcentajes también parecidos a la media global (64% y 58%, respectivamente).
En nombre de la resiliencia, las mujeres practican el autocuidado. El 63% de las consultadas en España afirman que la salud mental es una de sus prioridades (54% en el mundo), que refuerzan viendo la televisión, películas y/o leer (63% en España), haciendo ejercicio físico (54%), realizando actividades fuera de casa solas o con amigas (51%), meditando o relajándose (36%) o programando tiempo para ellas mismas (35%).
El 54% de mujeres españolas no se sienten satisfechas con su vida profesional (50% en el mundo) y casi tres de cada diez (el 28%) están pensando en dejar su trabajo en los próximos seis meses (31% en el mundo). Las principales razones son trabas personales como “mi empresa no ofrece oportunidades para que mi carrera progrese” o “mi lugar de trabajo no me facilita la vida” (51%). También impedimentos laborales como nuevas prioridades corporativas tras la pandemia o que las empresas no respeten los horarios (46%) y, por último, falta de cultura empresarial sobre el bienestar de los trabajadores o falta de compañerismo (38%). Por contra, las mujeres que no tienen intención alguna de dejar su trabajo en los próximos seis meses (62%) citan ventajas laborales clave como la flexibilidad laboral, una cultura de empresa colaborativa o el compañerismo.
La tecnología ayuda a las mujeres a mantenerse conectadas y organizadas. Casi mitad de las españolas consultadas consideran que les facilita la vida. La usan principalmente para comunicarse con amigos y familiares, organizar su tiempo y realizar reuniones y eventos de trabajo. Como contrapartida, seis de cada diez afirman ser demasiado dependientes de la tecnología y el 40% de ellas se sienten ansiosas cuando no tienen sus dispositivos a mano. El exceso de tiempo frente a la pantalla y la privacidad de datos son otras preocupaciones para las españolas y las mujeres de otros países.