Solo el 41% de los trabajadores españoles pueden conciliar
La flexibilidad horaria, la jornada intensiva y el teletrabajo son las medidas con las que sueñan los empleados

La conciliación sigue siendo una asignatura pendiente en España: apenas el 41% de las personas ocupada en nuestro país dicen ser capaz de compatibilizar sin problemas su vida laboral y familiar, según datos de InfoJobs. Como cabía esperar, dado que las mujeres siguen asumiendo una carga mayor en las tareas de cuidados, ellas tienen más dificultades que los hombres para conciliar: el 61% dice que le resulta difícil hacerlo, frente al 56% de los hombres. Por edades, quienes menos facilidades encuentran son el grupo de entre 25 y 44 años, mientras que más de la mitad de los profesionales de entre 55 y 65 años considera que conciliar es relativamente fácil.
Las personas que teletrabajan son las que tienen menos problemas para conciliar. Siguiendo con los datos de Infojobs, el 47% de las personas que tienen la posibilidad de teletrabajar declara encontrar facilidades para combinar vida laboral y familiar, pero el porcentaje baja hasta el 39% entre quienes trabajan desde la oficina.

Respecto a las medidas más útiles para conciliar, los trabajadores que tienen problemas para hacerlo destacan la flexibilidad horaria (53% de las menciones), la jornada intensiva (38%) y el citado teletrabajo (34%), seguidas de las horas anuales remuneradas de asuntos particulares (28%) y la desconexión digital real (32%) En este aspecto, las mujeres valoran más aquellas medidas de conciliación relacionadas con el cuidado de los hijos como las excedencias o las zonas de guardería y lactancia dentro de la empresa. Estas soluciones son valoradas por el 17% y el 14% de las mujeres frente al 12% y el 8% de los varones.
Por edades, las personas más jóvenes valoran más las medidas de desconexión digital y las de 25 a 34 años prefieren poder cambiar el turno o el día con sus compañeros o poder cogerse excedencias para cuidar a los hijos.
En lo que se refiere a las empresas, la flexibilidad horaria (62%), el teletrabajo (50%) y la jornada intensiva (42%) siguen siendo las medidas de conciliación más implantadas. Pero la que más peso ha ganado este año, si comparamos con los datos del año pasado, es la desconexión digital real. En 2021, solo el 16% de las organizaciones tenían implantada esta solución, frente al 26% de este año.
Atendiendo al tamaño de la empresa, las de más de cincuenta trabajadores son las que más medidas de conciliación ofrecen. Así siete de cada diez (67%) declara aplicar flexibilidad frente al 56% de las microempresas (entre 1 y 9 empleados) y el 61% de las pequeñas (entre 10 y 49 trabajadores). Lo mismo pasa con el teletrabajo, que ofrecen el 61% de las empresas grandes, frente al 40% de las microempresas y el 48% de las pequeñas) y la jornada reducida. Sin embargo, las microempresas son las que disfrutan de una mayor desconexión digital real (31% frente al 24% de las pequeñas organizaciones y el 23% de las medianas y grandes).
