Talento femenino, sostenibilidad y RSC
De todo ello se habló en la primera sesión del ciclo de conferencias del Santander ‘Un claro sentido del propósito’

Dentro del proyecto Generación 81, con el que el Santander pretende, por un lado, convertirse en la primera marca financiera para las mujeres en España, y, por otro, promover su papel, el banco ha comenzado a organizar una serie de jornadas sobre distintos temas protagonizadas por mujeres referentes en el mundo empresarial. En la primera, celebrada en Madrid, se ha debatido sobre la importancia de la inclusión de talento femenino en las compañías y la necesidad de fomentar un plan efectivo de responsabilidad social corporativa.
“Las mujeres tenemos un claro sentido del propósito, sabemos dónde estamos, a dónde vamos, hacia dónde queremos llegar y para qué”, dijo la vicepresidenta de Santander España, Isabel Tocino, en la inauguración de la jornada. Frente al modelo que considera los resultados económicos como la única medida válida del éxito de una compañía, Tocino reivindicó la importancia de construir relaciones de confianza (con clientes y empleados) y de los intangibles de las empresas (su conducta, sus valores, las emociones que transmiten,…) En su opinión, además, las mujeres gestionan mejor esos intangibles. Por ello, dijo, ha llegado el momento de que pongan en valor lo que pueden aportar a la empresa y la sociedad. “La mujer siempre ha vivido en función del padre, del marido o de los hijos. Ha llegado la hora de vivir en función de nosotras mismas”.
Todas las participantes coincidieron en que la única forma de hacer de verdad empresa es incluir el talento femenino, especialmente en la cúpula de las empresas. “Lo justo, lo inteligente y lo rentable es la igualdad”, aseguró, tajante, Patricia Crespo, directora de Efeminista. Aunque para que la incorporación del talento femenino no sea solo un movimiento de cara a la galería, no se trata solo de que las mujeres estén, sino también del lugar que ocupen. “Tenemos que ser concretas cuando analizamos los números. Estar en un consejo administración está bien, pero las mujeres queremos estar en los centros de decisión”, defendió Rosa Sanz, chief operating officer de Infraestructuras en Naturgy para la región EMEA.
Además, para avanzar e innovar, las empresas tienen que buscar nuevas formas de ser más sostenibles. Esto ya no es una elección, sino una obligación, porque como señaló Begoña Gómez, experta en el tercer sector y directora del IE Africa Center del Instituto de Empresa, “es realmente la sociedad la que impulsa a las empresas a que generen un cambio”.