Viajar tras las huellas de grandes mujeres
De esta forma puedes descubrir Madrid, París, Londres, Nueva York o Buenos Aires

Maneras de viajar hay muchas, y hacerlo siguiendo los pasos de las mujeres que no solo caminaron por sus calles sino que modelaron su futuro, puede ser una estupenda. Recorrer las calles y rincones de Madrid, París, Londres, Nueva York o Buenos Aires mientras aprendes más sobre figuras como Clara Campoamor, Agatha Christie o Simone Veil, parece, sin duda, un planazo.
Madrid
Hay bastantes empresas que ofrecen rutas de este tipo en las principales capitales europeas. La oferta de la empresa de excursiones guiadas Civitatis es una de las más amplias, con la ventaja de que es en español. En Madrid no tenemos la barrera del idioma, pero su tour por la ciudad nos ofrece una visión distinta de la capital. A lo largo de dos horas, podemos conocer mejor a Sofonisba de Anguissola, una de las artistas fundamentales del Renacimiento que, aunque era italiana, pasó más de una década como retratista en la corte de Felipe II. También descubrir la vida de Luisa Roldán, conocida como ‘La Roldana’, la primera mujer escultora del Barroco Español. O los orígenes del Museo del Prado, muy vinculado a la reina María Isabel de Braganza, una apasionada de la cultura y el arte que consiguió que la Real Academia de Bellas Artes aceptase a mujeres en sus clases. La ruta repasa también los logros de Rosario Acuña, Clara Campoamor o la periodista Carmen de Burgos, figuras clave de la lucha por la igualdad. Y con María de Zayas, autora feminista cuya obra fue censurada durante muchos años, Las Sinsombrero o Gloria Fuertes nos adentra en el mundo de las letras. Con motivo del 8M, y durante todo el mes de marzo el tour tendrá, además, un carácter benéfico. Lo recaudado irá destinado al proyecto de becas para huérfanos de la violencia machista de la Fundación Mujeres.

Wake Up Tours es un proyecto puesto en marcha por un grupo de apasionados de la literatura, el arte y la arquitectura, pero, sobre todo de Madrid, que organizan rutas temáticas por la ciudad. Algunas de temática más evidente (el Madrid de los Austrias, el Madrid de los Borbones,…) y otras más curiosas (Tabernas legendarias, Secretos Oscuros, Comercios legendarios,…) Mujeres olvidadas es una de ellas, un repaso de dos horas que nos acerca la historia de mujeres tan dispares como Isabel II, la condesa de Montijo o Clara Campoamor. Como curiosidad, en este caso, el cliente decide el precio.
Londres
Si piensas en Inglaterra seguramente pensarás en té, el Big Ben, sus cabinas rojas o sus autobuses, pero también en su reina. A sus 93 años, Isabel II es una de las figuras más representativas del Reino Unido. Por eso una de las primeras paradas del tour de Civitatis en Londres es el Palacio de Buckingham. Continúa luego por el Memorial de la Guerra de Crimea, donde se profundiza en la figura de Florence Nightingale, considerada la precursora de la enfermería moderna y una de las primeras mujeres en servir oficialmente en el ejército. Los jardines de Victoria Tower son el escenario elegido para descubrir Emmeline Pankhurst, una de las líderes del movimiento sufragista. Londres alberga, además, numerosas estatuas de mujeres ilustres: cerca de Trafalgar Square está la de la enfermera Edith Cavell, en la plaza del Parlamento, la de la activista Millicent Fawcett, y en Convent Garden, la de Agatha Christie.

París
Son muchas las mujeres vinculadas a la historia de París, empezando por su científica más célebre, Marie Curie, que, aunque nació en Varsovia, desarrolló toda su carrera en esta ciudad. Durante las dos horas y media de esta ruta por la capital francesa, conoceremos también la historia de la fallecida Simone Veil, superviviente de Auschwitz que se convirtió en la primera presidenta del Parlamento Europeo. O la de Olympe de Gouges, una activista por los derechos de las mujeres del siglo XVIII. En la famosa librería Shakespeare & Co los guías nos hablarán de Sylvia Beach, que la regentaba en los años veinte, y de Gertrude Stein, pionera de la literatura modernista. Coco Chanel, Simone de Beauvoir o Maria Antonieta también tienen su lugar en el tour.

Women of Paris es la idea de una británica que cuando se mudó a París y empezó a trabajar como guía y se dio cuenta de que en la mayoría de tours dominaban los hombres (Napoleón, Luis XIV, Victor Hugo, etcétera) y las referencias a las mujeres eran escasas y a menudo negativas. Por eso creó sus propios recorridos, donde las protagonistas son siempre ellas. Las hay muy variadas: desde la ruta básica a otras temáticas (escritoras, artistas, reinas del drama, etcétera).
Nueva York
Organizar experiencias turísticas es una de las muchas cosas que hace el New York Times. Where she stood es una de las rutas que ofrece. Más que en figuras concretas, se centra en lugares de referencia para las mujeres de la ciudad, como La MaMa, el teatro experimental que desde los sesenta programa obras escritas por mujeres; Bluestockings, la librería, cafetería y espacio comunitario que se ha convertido en un punto de encuentro feminista, o Cubbyhole, uno de los últimos clubes para lesbianas de la ciudad. Dura tres horas, cuesta 89 dólares y solo se puede hacer en inglés.

San Francisco
San Francisco Travel propone una ruta para que la pueda hacer por su cuenta cualquiera que tenga la suerte de visitar la ciudad. El recorrido se hace a pie y en transporte público, y transita lugares importantes para la historia de las mujeres de la ciudad y otros donde son recordadas las féminas que ayudaron a construir San Francisco. Entre ellos, The women’s building, un centro cultural que defiende la igualdad de género y la justicia social, decorado con llamativos murales que celebran a líderes sociales y artistas como Rigoberta Menchú o Georgia O’Keefe.

Buenos Aires
El tour de Civitatis por Buenos Aires arranca en la Plaza del Correo, junto al monumento de Juana Azurduy, una heroína que luchó contra la monarquía española en las guerras de independencia hispanoamericanas. También se visita la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, defensora de los derechos de las mujeres y, por supuesto, no podía faltar la figura de Eva Perón. La ruta termina con una parada en la Plaza de Mayo para conocer más sobre el trabajo de las Madres y las Abuelas de la Plaza de Mayo, que luchan para localizar a los niños secuestrados durante la dictadura.
