Los Goya del feminismo y la diversidad
Repasamos los mejores momentos de una de las galas más reivindicativas de los últimos años

Quizá el momento más comentado de la 33 ceremonia de los Goya, celebrada este sábado, esté siendo el discurso de Jesús Vidal al recoger su Goya al mejor actor revelación. Y con razón. El intérprete de Campeones emocionó a todo el auditorio, que lo tuvo difícil para contener las lágrimas. “Me vienen a la cabeza tres palabras: inclusión, diversidad, visibilidad”, aseguró. Tres palabras que bien servirían para describir una ceremonia plagada de reivindicación del papel de la mujer y de la diversidad.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comSi el año pasado CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales, repartió entre los asistentes abanicos rojos con el mensaje #MasMujeres para pedir mayor presencia femenina en la industria, este año ha querido lanzar un mensaje contra la violencia de género: #NiUnaMenos.

La entrega al premio a la mejor actriz revelación reunió en el escenario a María León, Belén Cuesta y Silvia Abril, que hicieron un llamamiento contra la brecha salarial. “Que levante la mano quién ha cobrado menos que uno de sus compañeros”, pidieron a la audiencia.
Justo después Eva Llorach recogía el galardón en esta categoría por su actuación en Quién te cantará. La intérprete murciana puso en pie a la mayoría de las mujeres presentes al reivindicar más papeles protagonistas para mujeres, cumpliendo su fantasía de hacer ‘un Frances McDormand’. Emuló así a la actriz estadounidense cuando en la última edición de los Oscar pidió a todas las nominadas que se levantaran para compartir el premio con ellas. "Frances se lo pidió a Meryl yo te lo pido a ti, Penélope", dijo Llorach. “Quiero, por favor, pedirle a las guionistas, creadoras, productoras y a las actrices que tenéis la posibilidad de crear proyectos que creemos historias con protagonistas femeninas. Sobre todo en los años en los que nos volvemos invisibles”.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comEn la misma línea fue el discurso de Carolina Yuste, ganadora del premio a la mejor actriz de reparto por Carmen y Lola, que pidió más cine hecho por mujeres. "Soy feliz de estar en un proyecto en el que el 70% son mujeres, mujeres en puestos de decisión. Cuando se nos da la voz salen películas como ‘Camen y Lola’ que son capaces de cambiar conciencias y hacer de esto un mundo más sanito".
Carolina Yuste se ha llevado el #Goya2019 a Major Actriz Revelación https://t.co/mqWH5V8O2Rpic.twitter.com/3v6BVYHCC9 — La 1 (@La1_tve) 2 de febrero de 2019
Arantxa Echevarría, directora del film, se alzó con el Goya a la mejor dirección novel y aprovechó para reivindicar más visibilidad y apoyo para la mujer y las minorías, dedicándole el premio, precisamente, a los que no creen en ello: “a aquellos que no permiten amar diferente, a aquellos que no creen que sea necesaria una ley de violencia de género, a aquellos que no son capaces de ponerse en la piel de la minoría, a los que creen que no hacen falta ayudas LGTB, que no es parte de la sanidad pública el aborto, que no creen que el cambio de sexo deba estar en la sanidad pública. Se lo quiero dedicar para que vayan a ver la película, y vean una película de gitanas, lesbianas y mujeres".
Es la ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel y @ArantxaEche quiere dedicarle Carmen y Lola a aquellos que no son capaces de ponerse en la piel del distinto, de la minoría. #Goya2019pic.twitter.com/bppSQrU7Fq — Premios Goya (@PremiosGoya) 2 de febrero de 2019
También el maestro de ceremonias, Andreu Buenafuente, que este año se estrenaba como presentador junto a Silvia Abril, salió al escenario caracterizado como Groucho Marx para lanzar un mensaje contra el machismo y recalcar la escasez de mujeres nominadas. “Este año el porcentaje de nominadas es del 26,5%”, apuntó. “El mercado puede parecer machista y actuar como machista. Pero no se engañen, es realmente machista”.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com