¿Qué es la ‘cláusula de inclusión’ que propone Frances McDormand?
Con su discurso en los Oscar la actriz ha puesto en pie a las mujeres de Hollywood

Es probable que quien esperara que la primera ceremonia de los Oscar post #MeToo y Time’s Up especialmente reivindicativa y combativa se haya quedado con las ganas: lo cierto es que todo ha sido bastante previsible y descafeinado.
Y eso que su conductor, el cómico Jimmy Kimmel, no ha eludido el tema en su presentación. Ha comenzado aludiendo a Oscar, "el hombre más querido y respetado de Hollywood”, ha asegurado. “Y por una buena razón. Tiene las manos quietas. Nunca dice palabrotas. Y lo más importante, no tiene pene. Ese es el tipo de hombre que necesitamos en esta ciudad”, ha bromeado. Del más querido ha pasado al más odiado: “Como sabéis la Academia expulsó a Harvey Weinstein, y aunque había muchos nominados, él era el que más se lo merecía”. Sin perder el tono irónico ha asegurado que el mundo “nos está mirando, tenemos que dar ejemplo. Si trabajamos juntos para acabar con el acoso sexual en el trabajo, las mujeres solo tendrán que lidiar con el acoso todo el tiempo en el resto de sitios”.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com
A mitad de la gala han subido al escenario del Dolby Theatre tres actrices que han acusado a Weinstein: Ashley Judd, Salma Hayek y Annabella Sciorra, que han presentado un vídeo sobre la importancia de la diversidad en el cine. "Los cambios que estamos presenciando están siendo impulsados por el poderoso sonido de nuevas voces, de diferentes voces, de nuestras voces; todas unidas en un coro que finalmente dice 'Time’s Up’ (‘Se acabó el tiempo’)”, ha dicho Judd. “Trabajamos juntas para asegurar que en los próximos 90 años sigan aumentando las posibilidades de igualdad, inclusión y diversidad”.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com
Pero, sin duda, la intervención más memorable de la noche ha sido la de Frances McDormand al recoger su merecido Oscar a la Mejor actriz (el segundo de su carrera) por su actuación en Tres anuncios en las afueras. Su discurso de agradecimiento ha puesto en pie a todas las nominadas:
“Bien, estoy hiperventilando un poco. Si me desmayo, levantadme porque tengo muchas cosas que decir. Creo que así debió sentirse Chloe Kim después de hacer dos 1080 consecutivos en el halfpipe olímpico. ¿Visteis eso? De acuerdo, esto es lo que se siente.
“Quiero dar las gracias a Martin McDonagh [el director de la cinta], mira lo que has hecho. Somos un puñado de hooligans y anarquistas pero sabemos comportarnos. Quiero dar las gracias a cada persona de este edificio, y a mi hermana Dorothy. Te quiero, Dot. Y especialmente quiero dar las gracias a mi clan, Joel y Pedro ‘McCoen’[su marido y su hijo]. Estas dos personas fueron criadas por madres feministas. Se valoran a sí mismos, valoran a los demás y a los que nos rodean. Sé que estáis orgullosos de mí y eso me llena de una alegría eterna.
“Y ahora quiero algo de perspectiva. Si pudiera tener el honor de que todas las candidatas femeninas en cada categoría se pusieran de pie conmigo, en esta sala, esta noche, las actrices —Meryl, si tú lo haces todas, las demás lo harán, ¡vamos!—, las cineastas, productoras, directoras, guionistas, fotógrafas, compositoras, escritoras, diseñadoras. ¡Vamos!
“Damas y caballeros, miren a su alrededor. Todas tenemos historias que contar y proyectos que necesitan financiación. No nos hablen de ellos esta noche en las fiestas. Invítennos a sus despachos en un par de días, o vengan al nuestro, como mejor les venga, y hablaremos de ello.
“Antes de irme, damas y caballeros, tengo dos palabras para ustedes: ‘inclusion rider’ (‘cláusula de inclusión’)”.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com
Ese término, inclusión rider se refiere a una cláusula contractual que los actores pueden solicitar que sea incluida en sus contratos y que obliga a cierto nivel de diversidad en el equipo o el casting de una película. Esa cláusula de inclusión o igualdad es una de las soluciones para acabar con el sexismo en Hollywood propuesta por Stacy Smith, fundadora de la Annenber Incluision Initiative, en una TED Talk hace un par de años.