Planes para celebrar el Año Nuevo chino en Madrid
Desde hoy, las calles de la capital serán escenario de desfiles, talleres, conciertos, gastronomía y exposiciones

Al regirse por el calendario lunar, el Año Nuevo chino no tiene fecha fija, suele celebrarse entre finales de enero y febrero. Este 2025 se celebra hoy, 29 de enero. Para los chinos la festividad es todo un acontecimiento. En el país asiático las celebraciones por el cambio de año suelen durar dieciséis días, desde la víspera hasta el conocido como Festival de las Linternas.
También alrededor del mundo la comunidad china también se vuelca en los festejos. En nuestro país se celebra desde hace años con actividades para todos los públicos, que resultan una buena forma de conocer las costumbres y la cultura del país asiático. Desde hoy y hasta el 16 de febrero se sucederán en Madrid todo tipo de eventos para celebrar el esperado Año de la Serpiente.
La capital acoge una interesante programación que se organiza en colaboración con la embajada y colectivos y asociaciones chinas. El barrio madrileño de Usera, conocido como el Chinatown madrileño, será el epicentro de la mayoría de las actividades de estos días.
El viernes 31 de enero, a las 17 horas, se inaugurarán los festejos en el escenario de la explanada de la Junta del Distrito. Los leones realizarán su danza tradicional y tendrá lugar una demostración de la ceremonia clásica del té. A partir de las 18 horas, el Distrito de Usera invitará a los asistentes a una taza de té y una pasta china tradicional. Por la noche los vecinos del barrio podrán disfrutar del Carnaval Chino, un divertido baile de disfraces que contará con la música de DJ Manolo.
Los días 1 y 2 de febrero serán las jornadas fuertes de las fiestas. El sábado por la noche tendrá lugar el espectáculo de fuegos artificiales en el Parque de Pradolongo, que llenará el cielo de luces y colores. La música la pondrá DJ Yang, que, tras los fuegos, ofrecerá un concierto en el que presentará lo mejor de la música actual de China. El broche lo pondrá el Gran Desfile de Año Nuevo Chino del domingo, que recorrerá las principales calles de Usera. Un pasacalles con espectaculares carrozas acompañadas por comparsas de asociaciones de la comunidad china que realizarán danzas y coreografías típicas.
Además, durante el fin de semana habrá exhibiciones, talleres y todo tipo de actividades. En la explanada de la Junta Municipal de Usera se instalará un mercadillo de artesanía china en el que se venderán productos tradicionales como caligrafías, abanicos decorativos y figuras de papel recortado. También habrá foodtrucks para degustar comida típica china.
En la valla de la Junta Municipal instalarán un Muro de los deseos, una pared formada por hilos y cuerdas rojas entrelazadas en las que cualquiera podrá dejar escritos sus deseos para el nuevo año. La oferta se completará con diferentes talleres culturales localizados en distintos puntos de Usera. En ellos los asistentes aprenderán a crear serpientes de papel, caligrafía china o incluso pintar máscaras de la ópera de Beijing. Tampoco faltarán los cuentacuentos, que acercarán a los niños la mitología china de una manera divertida.
Destacan también tres exposiciones que profundizan en la cultura china: 'Una mirada desde Weihai', que podrá verse hasta el 28 de febrero en el CEAC Maris Stella; ‘Tintas chinas rojo’, también hasta el 28 de febrero en la sala de exposiciones de la Junta Municipal del Distrito de Usera, y la exposición fotográfica 'La Fiesta de la Primavera', hasta el 16 de febrero en la sala de exposiciones del Centro Cultural Usera.

Además, varios restaurantes de Madrid participarán en las jornadas gastronómicas China Taste, para dar a conocer la cocina del país. Del 20 de enero al 16 de febrero quince establecimientos ofrecerán menús especiales con platos tradicionales de las celebraciones del Año Nuevo como los famosos niangao (unos pasteles de arroz glutinoso) o los xiao long bao (empanadillas chinas rellenas de carne y caldo).
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de MADRID ME ENAMORA (@madridmeenamora)
El sábado 1 de febrero por la mañana El Almacén de Viajes también celebrará el Año Nuevo chino. Proyectarán el documental de Fran Venturas Cartas para Nandini que narra una etapa solidaria en bicicleta desde Pekín hasta Bangkok, impartirán un taller para aprender a preparar la tradicional sopa de arroz Laba y la fundadora del Instituto Chino Europeo dará una charla sobre el significado de la Fiesta de la Primavera en la cultura china.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de El Almacen de Viajes (@elalmacendeviajes)