Marta Insausti (El Almacén de Viajes): “A los viajeros lo que más nos gusta es la interacción con la gente”
La creación de un espacio para viajeros y aficionados a este mundo es la última aventura de La Motera

En septiembre de 2019, la empresaria y aficionada a las motos Marta Insausti se lanzó a dar la vuelta al mundo a lomos de una Royal Enfield. Su plan era recorrer Europa, Asia, Oceanía y América, recaudando de paso fondos para las fundaciones Vicente Ferrer y CRIS contra el Cáncer. Finalmente lo consiguió, aunque con la pandemia y el cierre global de fronteras acabó tardando algo más de dos años en lugar del año escaso que en principio había previsto. Recién aterrizada en Madrid, recogió el Premio MAS Talento a Bordo en los XI Premios Mujeres a Seguir.
Insausti pasó los siguientes meses sin parar, dando entrevistas y ofreciendo charlas sobre su experiencia, hasta que un buen día el teléfono dejó de sonar y ella se encontró con tiempo de sobra para pensar qué iba a hacer entonces con su vida. Y lo que, tras un tiempo de reflexión, ha decidido es embarcarse en una nueva aventura: la creación de El Almacén de Viajes, un espacio, situado en el distrito de Usera, en Madrid, que pretende convertirse en un punto de reunión donde viajeros y curiosos puedan compartir experiencias y descubrir un poco más del mundo y la diversidad que lo habita. Lo harán a través de jornadas temáticas, conferencias, talleres de gastronomía y artesanía, cursos, presentaciones de libros o exposiciones.
“Económicamente no creo que vaya a ser un gran negocio, pero me hacía ilusión. Me gustan los retos y me he dado cuenta de que no sé estar sin hacer nada”, asegura Insausti. “También está siendo duro. Se me había olvidado lo difícil que podía ser poner en marcha una empresa. Me he vuelto a encontrar con los mismos problemas burocráticos que ya había vivido y con otros nuevos, porque cuando cerré mis empresas, en 2018, el mundo no era tan online. Todavía podías hablar con personas al hacer las gestiones. Ahora no consigues hablar con nadie. No sabes si las cosas van a llegar en fecha ni si lo que estás comprando te va a servir”.
Según Marta Insausti, esa falta de conexión que percibe es uno de los motivos que la ha animado a montar El Almacén de Viajes, “un sitio en el que podamos reunirnos físicamente, charlar e intercambiar experiencias y aprendizajes. Todos los viajeros comentamos que lo que más nos gusta de los viajes es la interacción con la gente: las personas con las que hablas, que te ayudan, te alojan en sus casas, etcétera. De repente volvemos a nuestras ciudades, a ponernos delante de una pantalla y a no hablar con nadie personalmente. Yo soy de la vieja escuela, me sigue gustando lo personal, abrazar a la gente y echarme unas risas”.
La reforma del espacio elegido, originariamente un almacén en un edificio que data de los años setenta del siglo pasado y que ha tenido diferentes usos, también ha sido, admite Insausti, un quebradero de cabeza. Su intención era mantener las señas de identidad del espacio que habían quedado ocultas con las reformas que ha experimentado a lo largo de los años. La recuperación de los suelos y otros elementos originales, así como la puesta en valor de algunas de sus cicatrices, le han devuelto al espacio su espíritu original, aunque adaptado a las necesidades actuales.
Mujeres viajeras
El Almacén de viajes dedicará su primer mes de vida a las viajeras. “Detrás del proyecto hay una mujer y me parecía interesante empezar con ese tema”, apunta su responsable. El espacio acoge estos días la exposición de dos fotógrafas: Rosa Martínez (Rosvima) y Mireia Puntí. “Una es profesional y organiza viajes fotográficos por el mundo. La otra no es profesional, aunque ya ha participado en otras exposiciones colectivas, pero en un momento de su vida se dedicó a viajar y a fotografiar a otras mujeres que también viajaban solas”.
También habrá charlas de mujeres que compartirán sus historias de viajes. Por ejemplo, Isabel Gallardo y Daniela Martín, dos mujeres que hace unos meses pasaron 112 días recorriendo, mochila al hombro, la cordillera del Himalaya. O Laura Rincón, periodista, cicloviajera y creadora del blog ‘Dos ruedas, Dos pedales’. Rincón descubrió en 2016 los viajes en bicicleta y desde entonces no ha parado de pedalear por España, Europa y el sudeste asiático. También contará su historia Clara Ruiz, la mujer detrás de ‘Kilómetros para el mundo’, su proyecto de dar la vuelta al mundo corriendo. Arrancó en 2019 y la ha llevado a recorrer más de 10.000 kilómetros a través de treinta países.