Salud, dinero y…tiempo libre: la receta de la felicidad para los españoles
Menos de la mitad considera que los hijos sean necesarios para tener una buena vida

“Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor”, cantaban Cristina y Los Stop en los sesenta. En 2017 las cosas han cambiado un poco, y ahora los españoles consideran que para vivir bien son necesarias tres cosas: disfrutar de salud, de seguridad financiera y de tiempo libre. Estas son las tres opciones elegidas por la mayoría de los entrevistados en nuestro país por GfK para un estudio global desarrollado en diecisiete países.
La salud sigue siendo lo fundamental para la mayoría de los españoles (el 83% eligió esa opción), seguida de la seguridad financiera y el tiempo de ocio (71% en ambos casos), y muy cerca, la posibilidad de viajar por placer (66%) Sin embargo, los bienes materiales no forman parte de la idea de lo que consideramos una buena vida: las opciones menos elegidas son disponer de un segundo vehículo o de un coche de lujo (17%), de los últimos dispositivos electrónicos (21%) o de joyas, accesorios y ropa de calidad (23%). Parece que tener una educación universitaria tampoco es considerado imprescindible: solo una cuarta parte de los consultados lo considera. Y menos de la mitad (44%) cree que tener niños contribuye a vivir mejor.
Hombres y mujeres coinciden en elegir la salud, pero disienten en la seguridad financiera. Para ellos ocupa el segundo lugar, mientras que ellas prefieren disfrutar de tiempo libre. Pero ni ellas ni ellas piensan que tener hijos sea un aspecto relevante para vivir bien.
En cuanto a las diferencias generacionales, no hay sorpresas significativas: los mayores de 50 años son los que más valoran la salud (90%) y los más jóvenes (15-19 años) son los menos preocupados por la seguridad financiera (58%). Eso sí, a un tercio de los jóvenes les preocupa tener una educación universitaria.
A nivel global hay coincidencia en las tres prioridades (salud, seguridad financiera y tiempo de ocio), pero en cuarto lugar internacionalmente aparece tener un matrimonio feliz (en España es la posibilidad de viajar). Es una opción señalada por seis de cada diez entrevistados. Destaca también el bajo porcentaje que elige la educación universitaria – menos de una cuarta parte–, casi al mismo nivel que tener buena ropa, accesorios o joyas. La mitad de la gente considera importante tener un trabajo interesante.

En contra de la tendencia general, hay dos países donde la buena salud no ocupa la primera posición. Viajar por placer es parte fundamental de la imagen que los argentinos tienen de la buena vida (71%). En el caso de Rusia, lo más importante es la seguridad financiera (82%). También es algo muy valorado en Alemania y Bélgica (en ambos con el 79%).
De nuevo, los hijos no entran entre los cinco factores más relevantes a nivel global. Los países donde la paternidad es más considerado es Rusia (60%), Alemania (51%) y Brasil (50%).
Una última curiosidad: los países asiáticos como China y Japón son los más interesados en el enriquecimiento espiritual: un 45% y 43% de su población consideran que es algo a tener en cuenta para vivir mejor. También en Brasil es algo destacable (47%), por encima del dato global (39%)