Wonder Woman: 75 años de un icono feminista
El personaje ha sido nombrado embajadora honoraria de la ONU

Wonder Woman está considerada un símbolo de los derechos de las mujeres y un icono feminista de la cultura pop del siglo XX. Por eso Naciones Unidas ha decidido convertirla en embajadora honoraria para la igualdad de género. La ONU quiere que la Mujer Maravilla promueva mensajes a favor del empoderamiento y contra la violencia de género. El personaje de DC Cómics recibirá el título en la sede de la organización Nueva York mañana, coincidiendo con el 75 aniversario de la aparición de su primera viñeta.
Aunque la decisión no ha sido bien recibida por todos. Hay quien la critica por considerar que muchas mujeres de carne y hueso podrían haber asumido este papel. Desde la ONU, defienden la elección: “Creo que para llegar a la gente joven, para llegar a audiencias más allá de este edificio, necesitamos ser más creativos y tener socios creativos”, asegura Stéphane Dujarric, portavoz de la secretaría general, quien también ha puntualizado que no han recibido dinero de DC Cómics por esta alianza y que el todavía secretario general, Ban Ki-Moon (su mandato acaba este año), apoyaba el nombramiento de Wonder Woman.

A la ceremonia del viernes acudirán, además de Ban Ki-Moon y la presidenta de DC Entertainment, Diane Nelson, dos de las actrices que han puesto cara al personaje en el cine y la televisión. Son Lynda Carter, que encarnó a la superheroína en la exitosa serie de los años setenta, y Gal Gadot, la modelo y actriz israelí que interpreta actualmente a Wonder Woman en las nuevas películas de Warner Bros. La primera aparición de Gadot se produjo en Batman V Superman: El amanecer de la Justicia. El personaje protagoniza ahora su propia película, Wonder Woman, que llegará a las salas españolas el próximo 23 de junio. También la podremos ver junto a Batman, Flash o Aquaman en La Liga de la Justicia, que se estrenará a finales del año que viene.
75 años de historia
Como muchos superhéroes, Wonder Woman nació en plena Segunda Guerra Mundial para combatir, a través de sus viñetas, la amenaza nazi. Su creador, William Moulton Marston, era un psicólogo feminista que, con la ayuda de su esposa, se propuso convertir a la Mujer Maravilla en un modelo de mujer independiente.
Marston fue, además, el inventor del primer aparato para detectar mentiras. Ideó un sistema para medir la presión sanguínea y otros cambios corporales. Este trabajo le llevó a creer que las mujeres eran mucho más honestas y dignas de confianza que los hombres. Es por esto que una de las armas de Wonder Woman es el ‘lazo de la verdad’, una cuerda mágica que obliga a decir la verdad a todo el que entre en contacto con ella.

La Wonder Woman que ha llegado al siglo XXI es una mujer fuerte y decidida, inteligente, con mucho carácter, fuerza sobrehumana y habilidades de combate y condiciones físicas propias de una diosa. Para conmemorar sus 75 años de vida, el Servicio Postal estadounidense ha querido rendirla homenaje lanzando una serie de 4 sellos, inspirados en la evolución del personaje desde su nacimiento en 1941.
Pero no solo los americanos disfrutarán del aniversario de la superheroína. En nuestro país podremos ver a la Mujer Maravilla en la exposición ‘The Art of the Brick: DC Super Heroes', que acogerá hasta el 5 de febrero el Centro Cultural Fernán Gómez. Madrid es tras Sidney la segunda ciudad en recibir esta muestra, que hace un recorrido por la historia de los superhéroes y villanos más famosos convertidos en figuras de Lego.