Educadoras a seguir: conoce a las finalistas de los XII Premios Mujeres a Seguir
Las elegidas en la nueva categoría de Educación son Isabel Cuesta, Ana María Farré, Mirian Galán, Mónica Mir y Patricia Santos

Una de las novedades de los XII Premios Mujeres a Seguir es la incorporación de una nueva categoría, Educación, con la que queremos reconocer el papel fundamental de la educación como herramienta de transformación y progreso social. Hoy vamos a conocer un poco más a las finalistas en este apartado. Tenemos, para empezar, a una experta en disciplina positiva que ha ayudado a miles de familias a educar desde el respeto y la empatía, a una impulsora de redes de liderazgo femenino en el ámito educativo, a una maestra reconocida como una de las mejores docentes del mundo, a una profesional que promueve la inclusión a través del fomento de la amistad y la diversidad entre niños con y sin discapacidad, y también una docente que trabaja para demostrar que la Formación Profesional no es un plan B o un recurso para los que 'no llegan', sino una opción que abre puertas a empleos especializados y con perspectivas de futuro.
Isabel Cuesta
Fundadora de Educa en positivo
Isabel Cuesta, o Una madre molona, como se la conoce en redes (lanzó su primer blog sobre maternidad allá por 2013), es experta en disciplina positiva, un estilo de crianza en el que los gritos, las amenazas o los castigos no tienen cabida y en el que las emociones juegan un papel muy importante. Cuesta tiene un máster en Psicología Adleriana por la Universidad Ramón Llull de Barcelona y está certificada en Disciplina Positiva por la Positive Discipline Association, Encouragement Consultant. Junto a su marido, Daniel Pérez, experto en neuropsicología infantil, fundó Educa en Positivo, una plataforma desde la que ayudan a otras familias a implantar este tipo de educación en casa. En 2023 lanzaron un pódcast con el mismo nombre en la plataforma Podimo. Según sus datos, más de 30.000 han confiado en sus programas de educación positiva. En redes sociales su comunidad suma más de 1,6 millones de seguidores. Cuesta es también es autora de varios libros. El último, Mis emociones molan (Beascoa), se publicó hace unos meses. Tiene formato de cuento y está pensado para ayudar a las familias (padres e hijos) a entender las emociones y aprender a gestionarlas.
Ana María Farré
Presidenta de Mujeres Líderes en la Educación
En 2023 se lanzó Mujeres Líderes en la Educación, una asociación sin ánimo de lucro que tiene por objeto dar visibilidad e impulso a proyectos innovadores relacionados con innovación educativa dirigidos por mujeres. La fundadora y presidenta de la organización es Ana María Farré, profesional con una larga experiencia, sobre todo vinculada a la Fundación Ibercaja, donde ha ocupado puestos de responsabilidad, diseñando programas educativos, sociales y culturales. En la actualidad es directora del campus de la fundación, situado en Zaragoza, desde donde lidera, mediante alianzas y colaboradores expertos, el diseño de una oferta formativa innovadora, en transformación digital y nuevos modelos de negocio dirigidos a empresas y profesionales con el objetivo de ayudarles a ser más competitivos y sostenibles en esta época de cambio global sin precedentes. Farré pertenece a varias redes y asociaciones que visibilizan el talento femenino (Mujeres influyentes o BPW Spain) y es miembro del comité gestor de becas para mujeres científicas africanas de la ONGD Harambee. También es autora del libro Mujeres líderes en la educación del siglo XXI, con el que buscaba rendir homenaje a los millones de mujeres educadoras: madres, maestras, catedráticas, directoras de colegios e instituciones educativas.
Mirian Galán
Educadora y fundadora de SuperEducalandia
Es una firme defensora de que las primeras etapas de la educación son las más importantes, porque sientan las bases del aprendizaje de valores y la personalidad, y de que el juego es en ese momento la mejor herramienta para aprender. Mirian Galán es fundadora de SuperEducalandia, una plataforma que ofrece recursos educativos y que vivió un auténtico boom durante la pandemia. En 2022, Mirian Galán fue reconocida como una de las mejores docentes del mundo por los Global Teacher Awards y al año siguiente ganó el premio Inspiración Educativa de Inspiring Girls. Actualmente imparte clase en la Escuela Infantil Los Madroños, en la madrileña localidad de Pozuelo de Alarcón. El año pasado publicó su primer libro, Felices en la escuela, lleno de anécdotas sobre su vida como maestra y de historias de cuando ella era pequeña. Hace unos meses presentó también Campeonas y la liga de los coles, un libro infantil/juvenil que narra las aventuras de un equipo de fútbol formado por niñas de once años en un pueblo.
Mónica Mir
Directora de Best Buddies España
Tras casi dos décadas de carrera en el área de marketing de multinacionales como Diageo, L’Oréal o Mahou, en 2021 puso en marcha la Fundación Distintos, una organización que busca ayudar a niños y niñas con discapacidad intelectual y del desarrollo a hacer amigos, el factor con mayor incidencia en ser feliz, según estudios de Harvard. En España, 8 de cada 10 niños con discapacidad han vivido acoso escolar, un dato que refleja la gran vulnerabilidad de este colectivo desde la infancia. En Europa, estudios en varios países han confirmado que las personas con discapacidad intelectual sufren exclusión social, enfrentándose a más barreras para participar en actividades comunitarias, acceder a redes de apoyo y desarrollar amistades, lo que limita gravemente su calidad de vida. El proyecto liderado por Mir organiza actividades de ocio inclusivo, donde los pequeños con y sin discapacidad juegan juntos disfrutando de sus diferencias. Su trabajo llamó la atención de Fundación Best Buddies, la más grande de apoyo a discapacidad intelectual en el mundo, creada por Anthony Kennedy Shriver, que la invitó a formar parte de su red, convirtiéndose en Fundación Best Buddies España. También es fundadora de Distintos, una consultoría de marketing inclusivo y con impacto. Ha dado formación en inclusión y diversidad en compañías como Diageo, Airbus o Pernod Ricard además de a múltiples colegios. En esta área ha colaborado con marcas como Pepsi, Kas y asesorado a agencias como El Ruso de Rocky en su trabajo con Diageo por hacer el ocio nocturno más inclusivo.
Patricia Santos
Profesora y coordinadora de ‘FP visible, FP de calidad’
Desde 2003 es profesora de Formación Profesional de la red de centros públicos de la Junta de Andalucía, siempre, por elección propia, en centros de difícil desempeño por encontrarse en contextos socioculturales complicados. Actualmente, Patricia Santos imparte clases en el IES Profesor Isidoro Sánchez de Málaga y jefa de departamento didáctico, así como coordinadora de proyectos de innovación educativa y proyectos Erasmus. Cabe destacar el programa FP visible, FP de calidad, que tiene como objetivos mejorar la visión social de la FP así como la empleabilidad del alumnado a través de la generación de sinergias con profesionales y empresas. Se trata de un proyecto gamificado que simula una productora que lanza retos al alumnado de diferentes centros. Los equipos deben resolver esos retos poniéndose en contacto con agentes sociales y creando espacios de coworking y networking. La iniciativa nació como un altavoz para reivindicar la FP como una vía formativa valiosa y necesaria, no una opción de segunda, como tradicionalmente se la ha visto. Edu-Acción, Agentes Europeos Antidiscriminación, Emprende tu vida y No te pongas límites: Proyecto Nueva York son otras de las iniciativas que Patricia Santos ha impulsado durante estos años. Además, ha colaborado con diferentes universidades españolas y latinoamericanas impartiendo formación a estudiantes en grados y máster, así como en ponencias en congresos, jornadas y seminarios y participando en investigaciones educativas. También formó parte del grupo de investigación Recrea Projet, de la Facultad de Educación de la UMA, centrado en la mejora de la calidad de la enseñanza y el análisis de estrategias para mejorar la resiliencia. A lo largo de su carrera ha recibido diferentes reconocimientos, como el premio al Mejor Docente de España FP en los Premios Educa Abanca y el Premio EducaWeb.