Deportistas a seguir: conoce a las finalistas de los XII Premios Mujeres a Seguir
Ellas son Jessica Bouzas, Andrea Fuentes, Patricia González ‘Peque’, Marta Huerta de Aza y Alba Petisco

Las cinco finalistas en la categoría de Deporte de los de los XII Premios Mujeres a Seguir son un ejemplo de esfuerzo, superación y excelencia. Entre ellas encontramos a una tenista que ha irrumpido con fuerza en el circuito internacional y se ha consolidado como una de las grandes promesas del deporte español; a una seleccionadora de natación artística que ha transformado el modo de entender la competición poniendo en el centro la salud mental y la igualdad de género; a una jugadora de fútbol sala con un palmarés impresionante y un firme compromiso por dar visibilidad a su disciplina; a una árbitra que ha derribado barreras en el fútbol masculino profesional y a una gimnasta que ha hecho historia al lograr una medalla continental inédita.
Jessica Bouzas
Tenista
Hasta hace poco su nombre no era muy conocido entre el gran público, pero la evolución de Jessica Bouzas en los últimos meses ha sido exponencial. La tenista gallega, de 22 años, está en el mejor momento de su carrera: actualmente es la número 40 del mundo y la número 2 de España. Bouzas empezó a jugar al tenis a los 5 años en su Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) natal y a los 13 se trasladó a Alicante para entrenar en la Academia de Tenis Ferrer. Debutó en el circuito profesional en 2020 y un año después llegó su primer título profesional en un torneo de El Cairo (Egipto). Desde entonces ha ido mejorando su juego y escalando posiciones. El 2025 está siendo su mejor temporada hasta la fecha, con grandes actuaciones en Roland Garros, Wimbledon (octavos de final) y el WTA 1000 de Montreal (cuartos de final). Sin duda, Bouzas una de las grandes promesas del tenis español.
Andrea Fuentes
Seleccionadora de natación artística
Como nadadora participó en tres Juegos Olímpicos y ganó cuatro medallas: dos platas en Pekín 2008 y una plata y un bronce en Londres 2012. En 2013, una vez se retiró de su carrera deportiva como nadadora, se convirtió en consultora. Viajó por varios países ayudando tanto a clubes como a diferentes selecciones, entre ellas, las de Reino unido, Nueva Zelanda, Australia, Suiza o Estados Unidos. En 2018 se convirtió en seleccionadora de este último país. Cuando se hizo cargo del equipo estadounidense, estaba en el puesto trece del ranking mundial. Seis años después ganaron la plata olímpica. Lo consiguió, además, demostrando que los éxitos deportivos pueden lograrse de otra manera y que para ganar medallas no es necesario sacrificar la salud mental de los deportistas. Tras los Juegos de París fichó como seleccionadora del equipo español, con el que hizo historia en el Campeonato de Europa del pasado junio ganando once de once medallas posibles, y en el Mundial de Singapur de este verano, donde han ganado otras nueve medallas, tres de ellas de oro. Su objetivo es llevar a España a lo más alto en Los Ángeles 2028 y hacerlo con métodos respetuosos con el deportista y, quizá, con un chico en el equipo, porque otra de las misiones que se ha propuesto es inspirar a los deportistas a dedicarse a la disciplina que les apasione, aunque tradicionalmente no haya sido considerada apta para su género.
Patricia González ‘Peque’
Jugadora de fútbol sala
Es una leyenda del fútbol sala femenino y liderará a la selección española que participará en el primer Mundial de este deporte bajo el sello de la FIFA, que se celebrará del 21 de noviembre al 7 de diciembre en Filipinas. El equipo español parte como uno de los favoritos para ganar la competición. Patricia González, más conocida como ‘Peque’, juega de ala y durante la última década ha formado parte de la élite de su deporte a nivel internacional (en 2022 fue elegida mejor jugadora del mundo). En su palmarés hay cuatro Ligas, una Copa de España, cinco Copas de la Reina, cuatro Supercopas y un Campeonato de Europa de Clubes. La jugadora, que recientemente ha fichado por el LBTL Futsal, ha disputado más de un centenar de encuentros con ‘La Roja’ y más de 350 en Primera División. En su abultado palmarés destacan cinco Ligas, seis Copas y cinco Supercopas, además de una Champions. Además, Patricia González se ha convertido en una portavoz del fútbol femenino, deporte que, espera, algún día consiga la visibilidad y las condiciones que ha logrado el fútbol masculino.
Marta Huerta de Aza
Árbitra
El año pasado, Marta Huerta de Aza ocupó titulares al convertirse en la primera mujer en dirigir partidos en el fútbol profesional masculino. En la actualidad, la palentina es árbitra de Primera división femenina y de la Segunda masculina en España. Además, es colegiada de UEFA y FIFA (fue elegida mejor colegiada del mundo en 2021 y 2022). Internacional desde 2017 dirige cada temporada partidos de la Liga de Campeones. También ha participado en tres Eurocopas (2022, 2023 y 2025) y en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda de 2023. Fue la primera árbitra VAR en España, en concreto, en un derbi madrileño entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid de la temporada 2022/2023. También fue de las líderes de la reivindicación de las colegiadas españolas de la liga femenina que hace un par de temporadas lucharon por ser consideradas profesionales y mejorar sus condiciones laborales.
Alba Petisco
Gimnasta
Recientemente ha logrado una plata histórica en el Europeo de Gimnasia Artística de Leipzig. Alba Petisco ha sido la primera española en ganar una medalla en el 'all around' (se llama así a la competición que incluye todos los aparatos) de un campeonato continental. La gimnasta ha representado a España en los Juegos de París 2024 y en Tokio 2020 y también participó en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018, donde formó parte del equipo del CON Mixto que ganó un oro. Con la selección española ganó la medalla de bronce en los Juegos Mediterráneos de 2022. Además, ha sido tres veces campeona de España absoluta. Los Ángeles 2028 y graduarse en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte son sus próximos grandes retos.