“Las jugadoras de ahora estamos abriendo camino para las nuevas generaciones”
Vicky Losada, jugadora del Manchester City y excapitana del Barça

Vicky Losada forma ya parte de la historia del fútbol español. Fue la primera mujer que marcó un gol para España en un Mundial. Sucedió en Canadá, en 2015, en un partido de La Roja contra Costa Rica. Y el año pasado levantó con el FC Barcelona la primera Copa de Europa de un equipo español. Su vida se recoge ahora en la biografía Vicky Losada. Capitana (Oberon), escrita junto al periodista deportivo Andrés Corpas.
Difícilmente Vicky podía soñar con un futuro así cuando, siendo todavía muy niña, empezó a jugar al fútbol. “Mi familia es futbolera, y cuando tenía 6 o 7 años, mi madre y mi hermano me apuntaron al equipo del barrio”. De ahí pasó al Barcelona, el equipo al que, entre idas y venidas, ha dedicado la mayor parte de su carrera. “Por entonces, el fútbol femenino no era profesional, no existía para los medios y yo no tenía a ninguna mujer como referente. Mis referentes eran gente como Xavi o Iniesta”, reconoce. “Las jugadoras de ahora estamos abriendo camino para las nuevas generaciones, para que crean que también ellas puedan dedicarse a esto y vean en el fútbol un futuro prometedor”.
De hecho, Losada tuvo que hacer las maletas y marcharse a Estados Unidos para poder vivir del deporte. “Lo había conseguido todo en Barcelona, pero quería algo más, y eso pasaba por ser valiente, irme fuera y convertir el fútbol en mi trabajo. Nunca pensé que en España el fútbol femenino fuera a llegar a ser profesional”, admite. Después de pasar por el Western New York Flash, jugó también en el Arsenal, antes de volver al Barca. Esta segunda etapa blaugrana ha sido espectacular. Como capitana del equipo, Losada levantó el año pasado la Liga, Copa de la Reina y Champions League.
Después de ese triplete histórico, volvió a marcharse fuera, esta vez al Manchester City, en cuyas filas actualmente milita. “Creo que era el momento de irme y dar paso a otra generación. Yo también necesitaba un cambio, volver a disfrutar del fútbol después de superar algunas lesiones. La Premier es una liga que siempre me ha gustado mucho y estoy muy contenta en Manchester”, asegura.
Toda esa experiencia internacional le permite hablar, con conocimiento de causa, del estado de nuestro fútbol. “Antes, la diferencia con Estados Unidos era abismal. Allí podías vivir de esto y aquí no. Ahora el fútbol femenino español parece estar viviendo en un buen momento, gracias a los éxitos del Barça o a los récords de asistentes que empiezan a llenar los campos”. Lo que, en su opinión, no significa que hayamos llegado al nivel de otros países. “A nivel de jugadoras sí, pero la Liga no nos ha acompañado hasta ahora. No se entiende, por ejemplo, que todos los partidos no se hayan retransmitido por televisión este año. El convenio colectivo también tiene que mejorar para que todos los equipos, y no solo el Barça, tengan buenas condiciones. Eso hará que aumente el nivel de la competición y los equipos estén más preparados para competir en Europa”. La nueva competición que arranca el año que viene y las nuevas condiciones que han establecido las jugadoras con la Federación podrían ayudar a cerrar ese gap. “Eso es lo que esperemos todas, pero habrá que ver qué pasa en los próximos meses. En nuestro país hay muchísimo talento y tenemos que poner los medios para que la Liga española llegue a ser, sino la mejor, una de las mejores en el mundo”.

Vicky Losada es también uno de los rostros que ha dado visibilidad al movimiento LGTBI en el deporte, un papel en el que, hoy por hoy, también se siente cómoda. “Estoy viviendo un buen momento de mi vida, en lo profesional y en lo personal. Me siento con confianza, feliz conmigo misma y creo que puedo servir de ejemplo para otras personas que puedan estar pasándolo mal”.
Las lesiones que la han lastrado en estos últimos tiempos no le han permitido tener la continuidad necesaria para entrar en la lista de la Eurocopa que arranca en unos días. Pero que nadie piense que Vicky Losada piensa bajar el ritmo en esta nueva etapa. “Siempre he dicho que me encantaría tener una liga inglesa. He ganado copas, pero nunca la liga. Y desde luego quiero seguir peleando por la Champions”. Mirando un poco más lejos, se ve siempre vinculada al fútbol. “Quiero seguir en el verde y ayudando al crecimiento de este deporte. Uno de los sueños que tengo es crear una escuela de fútbol para chicas”. Aunque de momento seguiremos viéndola marcar goles un tiempo más. “Todavía me quedan cuatro o cinco años más de fútbol en las botas”, advierte.
