El fútbol femenino será por fin profesional a partir de la próxima temporada
El Gobierno se ha comprometido a darle esa categoría a la Primera División femenina

Una de las reivindicaciones históricas de las futbolistas españolas se verá finalmente satisfecha. La secretaria de Estado para el Deporte, Irene Lozano, ha anunciado que la liga de fútbol femenino será profesional a partir de la temporada 2021-2022. “Me gustaría que tuviéramos una de las mejores ligas femeninas de Europa y la forma de hacerlo es que sea profesional“, aseguró durante la entrega de los Premios Lilí Álvarez de periodismo deportivo. “Creo que nuestras mujeres futbolistas se lo merecen, la sociedad lo demanda y el Gobierno tiene un compromiso firme de profesionalizar la liga femenina”.
Hasta el momento en España solo estaban reconocidas dos ligas profesionales, la de fútbol masculino (en sus dos primeras divisiones) y la de baloncesto masculino, tal y como establece la Ley del Deporte de 1990. El resto son ligas asimiladas. La competición femenina de fútbol se convertirá así en la tercera considerada profesional. La Primera Iberdrola, como se denomina en la actualidad, comenzó a disputarse en la temporada 88-89 y se ha celebrado desde entonces sin interrupciones, aunque ha sufrido varios cambios de formato y denominación.
La presidenta @lozanoirene anuncia, en los #PremiosLilíÁlvarez2020, que el Gobierno se compromete a profesionalizar la liga de fútbol femenino para la temporada 2021/2022 pic.twitter.com/5PWfDrVspg — CSD (@deportegob) September 25, 2020
Tanto LaLiga como la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) han aplaudido la decisión del Gobierno. “LaLiga quiere mostrar su apoyo desde el primer momento a esta decisión, la cual considera no solo histórica, sino muy necesaria y acertada. Tratándose, además, de la primera competición femenina que va a ser calificada como profesional en la historia del deporte español, supone además un reconocimiento histórico y merecido al papel de la mujer en el deporte”, expone en un comunicado. A pesar de no ser la organizadora de la competición (en la actualidad el fútbol femenino es gestionado directamente por la Real Federación Española de Fútbol), LaLiga se ha puesto a disposición del Gobierno “para ayudar y sumar en todo lo necesario para dar al fútbol femenino el lugar que se merece”.
Por su parte, la AFE ha señalado que lleva tiempo manteniendo reuniones de trabajo con representantes de las diferentes fuerzas políticas para trasladarles la urgente necesidad de profesionalizar cuanto antes la Primera División femenina. “En todas estas reuniones hemos encontrado una buena acogida por parte de nuestros interlocutores, firmemente conscientes de que nuestras compañeras deben tener la consideración que se merecen como profesionales del fútbol que son”.
También la Asociación para las Mujeres en el Deporte Profesional se ha congratulado por la noticia, aunque ha recordado que siguen pendientes otras medidas como la igualdad en el reparto de tiempos de emisión en los medios de comunicación públicos.
Enhorabuena. Ahora, a por el resto de las disciplinas y a conseguir que las radios y televisiones públicas repartan el espacio al 50% entre masculino y femenino. — Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional (@MujeryDeporte_) September 26, 2020
Incluidos los informativos deportivos.
Si queremos ser profesionales, usemos los mismos recursos públicos.🙋🏻???
El pasado mes de febrero tuvo lugar otro hito histórico para el fútbol femenino español con la firma, tras casi quince meses de duras negociaciones, una huelga que paralizó la competición y varios retrasos, del primer convenio del fútbol femenino español. Entre otras cuestiones, el texto fija una parcialidad del 75% (una cuestión clave para las jugadoras), un sueldo mínimo de 16.000 euros (12.000 para los contratos a jornada parcial) y la posibilidad para las jugadoras que terminen contrato y se queden embarazadas de renovar por una temporada más en las mismas condiciones.