El 62% de las mujeres atribuyen la confianza en sí mismas a la belleza
Ganar en bienestar y empoderamiento son los otros motivos más habituales para cuidarse

Para la mayoría de las mujeres (62,1%) la belleza significa confianza en sí mismas. Así lo indica una encuesta realizada por el ecommerce de belleza Birchbox en la que han participado más de 4.000 mujeres de entre 25 y 65 años. Bienestar (55,3%) y empoderamiento (22%) son los otros dos motivos que más citan para explicar por qué les gusta cuidarse. A bastante distancia encontramos otros como diversión (10%), conseguir la aceptación de los demás (4,6%) o estar a la moda (3,9%). Solo un 7,2% de las mujeres piensan que dedican mucho tiempo a su aspecto, la mayoría (56%) cree que solo invierte en ello el tiempo adecuado.
A la hora de elegir un cuidado beauty para subirse el ánimo, las mujeres prefieren un tratamiento facial (53%), una ducha relajante (36,9%), una manicura (28,3%) o probar algo nuevo de maquillaje (26,2%). Dos clásicos, el baño de burbujas y el pintalabios rojo, cierran la lista (25,7% y 19,6%, respectivamente).
A las encuestadas se les ha preguntado, además, por otras cuestiones relacionadas con la igualdad. El 79% considera que todavía no existe paridad entre géneros. Aunque la mayoría (60%) no recuerda haber sufrido prohibiciones en la infancia por ser niña (no ir a determinados sitios, no jugar a algo o practicar determinado deporte, etcétera), la mayoría de las españolas está de acuerdo con que “la educación que recibieron en su entorno no hubiera sido la misma si hubiera sido niño” y casi la mitad (45,3%) considera que el hecho de ser mujer ha significado una barrera en algunos momentos de su vida. Entre los valores que les inculcaron en la infancia, “Sé amable y educada” es el que las mujeres más recuerdan (46,8%), por delante de “Supérate a ti misma” (24,6%) o “Sé valiente/ atrévete” (17,3%).
¿Tienen las mujeres una mayor carga familiar y doméstica que los hombres? Casi el 66% dice que las mujeres asumen más o muchas más tareas en el hogar que los hombres y el 68,5% piensa que también asumen más o muchas más responsabilidades familiares (educación y cuidado de los hijos, personas mayores, etcétera). Las cosas están más igualadas cuando hablamos de economía doméstica (gestión del dinero, pagos, inversiones, etcétera). En este caso el 58,6% afirma que la gestión es compartida.
Más de la mitad de las encuestadas declara haberse sentido discriminada por ser mujer en su carrera académica o profesional a nivel de trato (14,7%), de remuneración (13%), de crecimiento profesional (12,4%) o por otras razones (10,9%). De ellas, algo más de la mitad creen haberse visto perjudicadas por el hecho de tener menos flexibilidad o tiempo para el trabajo por tener mayores responsabilidades familiares. Un 42% de las mujeres se ha planteado alguna vez emprender su propio negocio. Las que aún no lo han hecho señalan como barreras el dinero (55,7%), la falta de seguridad (28%), el tiempo (13,4%) y las dificultades en la conciliación (10,1%).
En su búsqueda de inspiración, las españolas recurren principalmente a la familia (25,2%). El 10,6% admira especialmente a algún personaje histórico, el 9,4% a una amiga y el 8,9% a alguna celebrity. Un 36, 4% afirma no tener ninguna figura femenina como referente.